Tipos de basura y cómo se clasifica: Guía completa explicativa con imágenes

¿Sabías que separar bien la basura puede marcar una gran diferencia para el planeta… y para nosotros mismos?

Cada día generamos residuos que, si se clasifican bien, pueden convertirse en nuevos recursos.

Pero si los mezclamos o no los tratamos adecuadamente, terminan contaminando suelos, ríos, mares y aire.

Bolsas de basura con residuos mezclados en la calle. Imagen sobre tipos de basura y la importancia de clasificarlos correctamente.

Por eso hoy vamos a lo esencial: qué tipos de basura existen, cómo se clasifican y por qué hacerlo bien importa (mucho más de lo que imaginas).

Última actualización el 30/03/2025

¿Por qué es tan importante clasificar la basura?

Porque es el primer paso para que podamos transformar residuos en recursos útiles.

Y no es solo una cuestión ambiental. Clasificar bien la basura también:

  • Reduce la cantidad de residuos que acaban en vertederos.
  • Ahorra energía y materias primas.
  • Facilita el reciclaje y la reutilización.
  • Disminuye la contaminación del agua, el aire y el suelo.
  • Ayuda a crear empleos en el sector de la economía circular.
  • Y protege nuestra salud, evitando que residuos peligrosos acaben donde no deben.

La clave está en separar en origen. Es decir, hacerlo desde casa, la oficina, el comercio… antes de tirar nada.

Tipos de basura según su origen

¿De dónde vienen los residuos? Dependiendo del lugar o actividad que los genera, hablamos de:

  • Residuos domésticos: los del día a día en casa (restos de comida, envases, papel, aceite usado…).
  • Residuos comerciales: similares a los domésticos, pero generados en tiendas, oficinas o restaurantes.
  • Residuos industriales: plásticos, metales, productos químicos o subproductos de procesos fabriles.
  • Residuos sanitarios: los que se generan en hospitales o centros médicos (jeringas, medicamentos caducados, guantes…).
  • Residuos mineros: procedentes de la extracción de minerales (lodos, rocas, polvo…).
  • Residuos agrícolas y ganaderos: como estiércol, restos de cosechas o plásticos agrícolas.
  • Residuos de construcción y demolición: escombros, madera, ladrillos, metales, hormigón…

Consejo útil: Si tienes dudas sobre dónde llevar un residuo especial (como medicamentos o escombros), consulta en tu ayuntamiento o en apps como AIRE de Ecoembes.

Tipos de basura según su composición

Esta clasificación se basa en qué están hechos los residuos. Algunos de los más comunes:

  • Papel y cartón: cajas, periódicos, revistas, envases. Muy fáciles de reciclar si no están sucios.
  • Vidrio: botellas, tarros, frascos. 100 % reciclable y sin perder calidad.
  • Plásticos: desde botellas hasta envoltorios. No todos se reciclan igual; algunos necesitan tratamientos especiales.
  • Orgánicos: restos de comida, pieles de frutas, café, cáscaras de huevo… Se pueden convertir en compost o biogás.
  • Metales: latas, chapas, utensilios. Muy valiosos para reciclar.
  • Residuos peligrosos: pilas, pinturas, productos tóxicos… Nunca deben ir al contenedor habitual.
  • Residuos electrónicos: móviles viejos, cargadores, microondas. Se reciclan por separado.

Tip práctico: Los envases siempre deben ir vacíos y limpios. Y sin tapa si es de otro material.

Tipos de basura según su biodegradabilidad

Otra forma muy útil de clasificar residuos es esta: ¿se descomponen de forma natural o no?

  • Biodegradables: se transforman por acción de microorganismos. Ej: restos de comida, papel, cartón, madera, hojas.
  • No biodegradables: tardan cientos (o miles) de años en degradarse. Ej: plásticos, pilas, metales, vidrio.

Lo biodegradable se puede aprovechar como abono o energía. Lo no biodegradable hay que gestionarlo bien para que no acabe en vertederos o contaminando el entorno.

Clasificación de basura por colores (contenedores)

En España usamos un sistema bastante estandarizado. Así sabrás qué va en cada contenedor:

  • Contenedor azul: papel y cartón.
  • Contenedor verde: envases de vidrio (botellas, tarros).
  • Contenedor amarillo: envases de plástico, latas, briks.
  • Contenedor marrón: residuos orgánicos.
  • Contenedor gris (o negro): restos no reciclables (pañales, colillas, cerámica…).
  • Punto limpio: todo lo demás (peligrosos, electrónicos, muebles…).

Dato interesante: En otros países europeos, los colores pueden variar mucho. En España, este sistema ayuda a que más personas clasifiquen bien sin liarse.

Otros tipos de basura que debes conocer

Además de los ya mencionados, existen otros residuos que tienen gestión propia:

  • Pilas y baterías
  • Aceite usado de cocina
  • Neumáticos fuera de uso
  • Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
  • Vehículos fuera de uso
  • Materiales de construcción y demolición
  • Residuos voluminosos (colchones, muebles…)

Todos ellos requieren puntos específicos de recogida o tratamiento.

Recuerda: Tirarlos en cualquier contenedor contamina y puede generar sanciones.

¿Y si clasificamos mal?

No es por asustar, pero cuando mezclamos residuos:

  • Contaminamos materiales reciclables (y ya no se pueden recuperar).
  • Dañamos la maquinaria de las plantas de reciclaje.
  • Generamos gases de efecto invernadero.
  • Perdemos materias primas valiosas.
  • Nos exponemos a multas o sanciones (si hablamos de residuos peligrosos).

Ejemplo real: Una sola botella con restos de aceite puede arruinar el reciclaje de todo un contenedor de vidrio.

Tipos de residuos peligrosos y no peligrosos: lo que debes saber para no meter la pata

No todos los residuos son iguales. Algunos pueden representar un riesgo para la salud o el medioambiente si no se gestionan correctamente.

Por eso, uno de los criterios más importantes a la hora de clasificar la basura es su grado de peligrosidad.

¿Qué es un residuo peligroso?

Son aquellos residuos que contienen sustancias tóxicas, inflamables, corrosivas o reactivas. Es decir, pueden causar daños graves si se manipulan mal o acaban donde no deben.

Algunos ejemplos que quizás tengas en casa y no sabías:

  • Pilas y baterías
  • Aerosoles
  • Aceites de motor
  • Pinturas, disolventes o barnices
  • Productos de limpieza muy agresivos
  • Medicamentos caducados
  • Bombillas fluorescentes
  • Tóner o cartuchos de tinta

Importante: Estos residuos no deben tirarse nunca en los contenedores convencionales. Tienen que llevarse a puntos limpios o a sistemas específicos de recogida (como los contenedores SIGRE en farmacias, en el caso de los medicamentos).

¿Y los no peligrosos?

Son los residuos que no representan riesgos graves para la salud o el medioambiente y que, por tanto, se pueden gestionar más fácilmente. Aun así, también deben clasificarse bien para poder ser reciclados o reutilizados.

Ejemplos:

  • Restos de comida
  • Envases
  • Papel y cartón
  • Vidrio
  • Ropa
  • Muebles viejos
  • Residuos de jardinería

Consejo práctico: Si tienes dudas sobre si algo es peligroso o no, trátalo como si lo fuera y pregunta en tu punto limpio o en la web del ayuntamiento. Mejor prevenir que contaminar.

Recuerda que separar bien es fácil y poderoso

Entender los tipos de basura y clasificarlos bien no es complicado. Solo requiere un poco de atención y hábito.

Cada gesto cuenta. Cada residuo bien separado puede ser un nuevo recurso. Y cada persona que lo hace bien, inspira a muchas más.

Así que la próxima vez que tengas un envase en la mano, hazte esta pregunta:

¿Dónde va?

Y si no lo sabes, búscalo. Porque si clasificamos mejor, vivimos mejor.

Abraham Velázquez en Ola Verde

Más sobre medioambiente

FUENTES:

5/5 – (2 votos)
¿Quieres estar al día de las noticias más verdes?

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Tipos de basura y cómo se clasifica: Guía completa explicativa con imágenes » Ola Verde
Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Finalidad: Solo para enviarte nuestras newsletter // Destinatarios: tus datos los guardaré en mi hosting y bases de datos de WordPress. // Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad
¿Quieres estar al día de las noticias más verdes?

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Tipos de basura y cómo se clasifica: Guía completa explicativa con imágenes » Ola Verde
Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Finalidad: Solo para enviarte nuestras newsletter // Destinatarios: tus datos los guardaré en mi hosting y bases de datos de WordPress. // Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recomendados

  • Errores comunes al instalar placas solares

    ¿Tu instalación solar está dando todo su potencial? Te cuento los errores que están saboteando tu contribución al planeta y a tu bolsillo. Como ecologista comprometido con la revolución energética, he visto demasiadas instalaciones fotovoltaicas domésticas que, como frutos que se marchitan antes de madurar, no llegan a desarrollar todo su potencial transformador. La verdad es…

  • Equitación y naturaleza: ¿Cómo disfrutar del medio ambiente sin dañarlo?

    Siempre he pensado que pocas cosas conectan tanto con la naturaleza como cabalgar por un sendero rodeado de montañas o galopar sobre la arena de una playa al atardecer. La equitación es una de esas actividades que nos permiten fusionarnos con el entorno, sentir el ritmo del caballo como una extensión del nuestro y descubrir…

  • 7 Errores comunes al usar contenedores de reciclaje y cómo solucionarlos con Recuperaciones Colmenar

    Reciclar es clave para cuidar el planeta, pero hacerlo mal puede arruinar el esfuerzo. ¿Sabías que meter cartón sucio o no vaciar los envases puede hacer que todo termine en el vertedero? Descubre los errores más comunes al usar los contenedores de reciclaje y aprende cómo evitarlos fácilmente.