Ola verde
Te dejo aquí una relación con todos los artículos que están más relacionados, de forma explícita, con la ola verde y el impulso de las políticas ecológicas en una sociedad cada vez más verde:
La ola verde crece en Europa y España

Adaptación de cultivos a la crisis climática
Mira estos ejemplos, estudios sobre la adaptación de cultivos a la crisis climática. Te lo cuento dentro de la mano de Ayuda en Acción.



Día sin Compras por la reducción del consumo excesivo
Un día sin hacer compras puede parecer imposible, pero es una excelente manera de reducir el consumo excesivo. Al no comprar, podemos concentrarnos en lo que ya tenemos y apreciarlo más. Mira…



#25N2022: Contra las violencias machistas: VERDES EQUO
La Red Equo Mujeres de Verdes Equo se echó a la calle el 25 de noviembre por Día Internacional Contra la Violencia Machista.



Greenpeace contra la hiperproducción de las marcas en el Black Friday
Bajo el lema «hecho para tirar» los activistas de Greenpeace se han plantado en la calle Preciados de Madrid con cuatro montañas de residuos. Te cuento lo que han hecho y por qué…



¿Hiperconsumismo? No, gracias
Según Greenpeace España: Dos planetas y medio. No, no es el título de una nueva serie de Netflix. Es la cantidad de planetas que necesitamos para seguir consumiendo como lo hacemos en España. Fechas como el Black Friday nos invitan a consumir sin límites bajo la falsa promesa de que…



Impacto del calentamiento global en el deshielo del permafrost
Estudios revelan la gravedad de la situación por el deshielo del permasfrost. por el impacto del calentamiento global.



Sobre las macrogranjas en España
Todo sobre las macrogranjas en España Cuando tienes 23.000 animales en una gran granja, no hay lugar para el bienestar animal, la salud humana o el respeto por el medio ambiente. Abraham Velázquez La contaminación en las macrogranjas La huella ecológica de la ganadería industrial es enorme y va en…



Menos carne, ¡macrogranjas NO!
¡Firma para que consigamos 300.000 firmas contra las macrogranjas! Greenpeace: Menos carne, ¡macrogranjas NO! Ante la nueva batalla campal que se avecina por este tema, es importante responder a estas preguntas y tener un posicionamiento crítico, informado y responsable. El lobby cárnico y sus marionetas la van aprovechar para generar…



¿Qué es la sequía y cómo nos afecta?
El agua es vida, luego la sequía es muerte. ¿Cuáles son las consecuencias de la sequía? ¿Cómo afectan las sequías a las personas? Te lo cuento…



Contaminación cero para el agua en Europa
El agua de Europa se contamina: el nitrógeno es un nutriente vital para el crecimiento de las plantas y los cultivos, las altas concentraciones en el agua son perjudiciales para las personas y la naturaleza.



¿Quieres que salvemos los bosques europeos?
Dependemos de los bosques para sobrevivir, ya que éstos eliminan el dióxido de carbono de la atmósfera, evitan la erosión del suelo y proporcionan aire limpio. FIRMA esta campaña.



Cambio Climático: “La naturaleza nos está gritando” (John Kerry)
“Según los científicos, el problema es que quizá hayamos pasado dos puntos de inflexión: el del atlántico y el de los arrecifes de coral, y que quizá sea irreversible”. Jhon Kerry



En defensa del Tren del Norte
La Cornisa Cantábrica necesita y se merece un tren del siglo XXI para garantizar la cohesión del territorio, asegurar el derecho a la movilidad de toda la ciudadanía y superar los retos de la emergencia climática.



El coste de la mortalidad por el aumento de las emisiones de CO2
Hay cifras que alarman, y las de este informe sobre la mortalidad provocada por el incremento de CO2 son de esas. Según un estudio publicado en NATURE, partiendo de un análisis de Daniel Bressler de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos: «La brecha en las estimaciones actuales sobre el…



Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2021
¿Sabes lo que es el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra? ¿Y cómo escapa España respecto a este tema? ¿Por qué la sobrecapacidad de la Tierra es diferente según los países? ¿Y cómo se calcula cuando llega el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra? TODAS las RESPUESTAS las tienes a un CLIC 😉



Menos carne, más salud por Federico García
«Menos carne, más salud» es un artículo de Federico García que te habla de la reducción tanto en la producción y consumo de carne para mejorar la salud nuestra y del planeta. Te comparto las 4 claves que he sacado de la lectura del mismo.



Guardianes de la naturaleza: no más incendios forestales intencionados
Mira esa IMPACTANTE campaña contra los incendios forestales intencionados de SEO/BirdLife con el nombre: «No más incendios intencionados, Guardianes De La Naturaleza». Te aseguro que si ves el vídeo que dura menos de dos minutos, entenderás el por qué de este artículo.



Todos muertos en pocos años por la crisis climática en Europa
¡¡¡Todos muertos!!! Esa es la sentencia de las consecuencias del calentamiento global en Europa. El verano del año 2021 está siendo muy duro., causando muchas muertes y sufrimiento. ¿Actuamos ya o necesitas más evidencias de lo que el cambio climático nos trae al mundo?



Afirman que Ley de Cambio Climático se “ha quedado corta”
La Ley de Cambio Climático, aprobada el pasado 20 de mayo en España, «se ha quedado corta» en sus objetivos, «poco ambiciosos» y «alejados» de los presentados por la Comisión Europea en su paquete de medidas ‘Fit for 55‘, han afirmado hoy representantes políticos de varios grupos parlamentarios. Europa pone…



¿Qué es la basuraleza?
La basuraleza es un problema cuya solución está en nuestras manos. Es tan sencillo como eliminar toda la basura de la naturaleza. Y es que el concepto basura es humano porque ni el campo, ni la atmósfera, ni el mar generan basura. Solo nosotros. Y la abandonamos.



El hidrógeno como tapadera para el gas y mucho más
¿Por qué lo llaman gas natural cuando quieren decir gas fósil? Cuidado con el “boom” del hidrógeno como tapadera para el gas. Greenpeace nos lo cuenta y responde: ¿Por qué el gas no es la solución? ¿Quién es quién en el sector gasista español? Los agujeros negros del gas en España. El lobby gasista en la UE y en el mundo. El hidrógeno, la esperanza del sector gasista pero no la de los ecologistas.



¿Qué tiene que ver reducir el consumo de carne con el medio ambiente?
La ganadería industrial consume muchísimos recursos naturales y provoca graves costes ambientales. A esto hay que sumar que el 80% de todas las tierras agrícolas a nivel mundial se destinan a la alimentación de las macro granjas. Así, la ganadería industrial pone al planeta en jaque. La ganadería industrial provoca problemas aquí y en los países del hemisferio sur.



Piden legislación y fiscalidad para lograr transporte cero emisiones
Hacen falta medidas legislativas y fiscales adecuadas que aceleren la transición ecológica hacia sistemas de transporte menos contaminantes, y una reorientación de la industria automovilística para fabricar vehículos «cero emisiones».



Más trenes, menos aviones. Por GreenPeace España
Apostar por el tren es clave para luchar contra la emergencia climática y conectar el territorio de forma sostenible, pero la supresión de conexiones ha obligado a la gente a utilizar medios de transporte más contaminantes.



Contaminación lumínica: las estrellas… no existen
La contaminación lumínica evita disfrutar de las estrellas y afecta al medio ambiente y a nuestra salud: escuchamos a expertos que arrojan luz sobre este tipo de polución ambiental y soluciones ante la contaminación provocada por el alumbrado público.



Habla Rural: Informe GreenPeace
Con motivo del Día de la Tierra (22 de abril), Greenpeace ha presentado este imprescindible informe que recomendamos leer: Habla Rural: El papel clave de la España rural frente a la emergencia climática y la pérdida de biodiversidad Este informe analiza el uso del suelo a lo largo de los…



Taller sobre autoconsumo solar frente a la factura de la luz
¿Sabes cómo te afecta la subida de la luz aprobada por el Gobierno? Autoconsumo solar, TARIFAZO eléctrico y MEGAfotovoltaicas ¿Te indigna la amenaza que supone la oleada de plantas fotovoltaicas para el territorio, la biodiversidad y la vida rural? ¿Te gustaría saber cómo escapar de esa telaraña contribuyendo a un…



El tren del norte
Vídeo publicado en Equo Verdes Cantabria: «El tren del norte» Desde VERDES EQUO Cantabria exigimos al Gobierno de España medidas urgentes y eficaces, ligadas a los Fondos Europeos de reconstrucción Covid, para apoyar un transporte público, social y sostenible de calidad para nuestras comarcas y reclamamos al conjunto de las instituciones un…



4º Radio Ecocampus: Casa Farfara, agroecología en Almócita
Artículo publicado el 15 de octubre en Moisés palmero Aranda. «4º Radio Ecocampus: Casa Farfara, agroecología en Almócita» Matías con gran experiencia en esta campo nos habla de los pilares básicos de la agroecología, de suelos, de pesticidas, de agua, de residuos, de distribución de productos, de huella de carbono,…



La Educación post Covid: inclusiva, equitativa y verde
Vídeo publicado en Equo Verdes Cantabria: «La Educación post Covid: inclusiva, equitativa y verde» Si hay algo que esta pandemia nos ha enseñado es que los servicios públicos básicos, como la Sanidad y la Educación, son imprescindibles y vitales por lo que se debe afianzar su calidad. Desde VERDES EQUO Cantabria queremos…



¿Se respetan los Derechos Humanos?
Artículo del Abraham Velázquez en el BLOG Mirardesdeabajo. «¿Los Derechos Humanos… se respetan?»



3º Radio Ecocampus: Yesos, Roma y Cambio Climático
Artículo publicado el 8 de octubre en Moisés palmero Aranda. «3º Radio Ecocampus: Yesos, Roma y Cambio Climático» 08/10/2020 En el tercer programa de Radio Ecocampus, emitido en Radio UAL, esta semana conversamos con Fernando Gazquez, profesor de Geodinámica Externa de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UAL, sobre…



El primer café: educación, coronavirus, luz y agua
Nuestro espacio verde de los jueves comienza con Gabriel Moreno y el foro que organiza Equo sobre la incidencia del coronavirus en el ámbito educativo. Podcast publicado el 6 de octubre en El Primer Café. «Nuevo podcast de el primer café» 06/10/2020 Jonatan Piedra, vicedirector del IFCA, nos presenta los…



Jóvenes por el clima de Almería
Artículo publicado el 7 de octubre en Moisés palmero Aranda. «Jóvenes por el clima de Almería» 07/10/2020 LEER COMPLETO AQUÍ: «Jóvenes por el clima de Almería»



Situación de la ganadería industrial en España
Debido al uso y abuso de las macrogranjas, la situación de la ganadería industrial en España y te lo contamos aquí…



El decrecimiento económico es inevitable
«El decrecimiento económico es inevitable, tendremos que decidir si lo hacemos por las buenas o por las malas». Antonio Turiel. Artículo sobre el decrecimiento publicado en PÚBLICO el 3 de octubre de 2020. Autor Antonio Turiel: Antonio Turiel sobre el decrecimiento económico Su libro habla del desabastecimiento del petróleo. ¿Cuándo…



El primer café con Pelayo López: Nuevo modelo energético
Gabriel Moreno (Nuevo Modelo Energético) nos acompaña un jueves más para hablar de brotes verdes: bono social, plumero, Ley de Cambio Climático, Día Internacional contra el Desperdicio Alimentario… Artículo publicado en blog de Moisés Palmero Aranda: El primer café: Nuevo modelo energético Descripción de El Primer Café 01/10/2020 Marisa Maliaño,…



2º Radio Ecocampus: La Economía de los cuidados
Artículo publicado en blog de Moisés Palmero Aranda: 2º Radio Ecocampus: La Economía de los cuidados En el programa de hoy, el segundo de la temporada, la protagonista ha sido Maite Martín Palomo, profesora de sociología de la UAL, con una larga trayectoria en varias Universidades del mundo. Hemos hablado…



De animales a dioses
Artículo de Moisés Palmero Aranda: De animales a dioses De animales y dioses Dos artículos científicos publicados en las últimas semanas me han hecho recordar el superventas de Yuval Noah Harari, De Animales a Dioses, que luego completó con Sapiens y 21 lecciones para el siglo XXI. El ensayo es…



Podcast El primer café
Este PODCAST es un espacio cuyo sello de identidad principal es el día a día. El Primer Café Lo puedes oír en El primer café La actualidad en formato entrevista con protagonistas de la política y la sociedad de la región. El espacio incluye la columna de opinión «Código Libre»…



Greta Thunberg en la COP24: el discurso de tres minutos frente al cambio climático
El breve y contundente discurso de Greta Thunberg en la COP24. Un vídeo que no te debes perder para entender la actual situación de EMERGENCIA CLIMÁTICA. Greta Thunberg en la COP24: el discurso de tres minutos frente al cambio climático “Mi nombre es Greta Thunberg, tengo 15 años y soy…



Los estudiantes se plantan frente al Congreso para denunciar la crisis climática: «¡No hay planeta B!»
Publicado en Público Los estudiantes se plantan frente al Congreso para denunciar la crisis climática: «¡No hay planeta B!» Cientos de jóvenes se han manifestado en Madrid para reclamar medidas contra el calentamiento global. Las protestas se inscriben en el movimiento europeo Fridays for future, encabezado por la activista sueca…



Europa aprende a surfear la ola verde… ¿Y España?
Publicado en huffingtonpost Europa aprende a surfear la ola verde… ¿Y España? Los jóvenes europeos lideran una lucha sin precedentes contra el cambio climático El cambio climático es una realidad innegable, un problema de presente que en los últimos tiempos ha saltado a la agenda política y ciudadana con una…



La Ola Verde moviliza a los jóvenes belgas frente al cambio climático
Las protestas escolares por el clima se propagan y, a ras de suelo, la sueca Greta Thunberg, de solo 16 años, se ha convertido en un icono para los manifestantes. Te cuento más..



Una Ola Verde para España
Es el momento de traer esta ola verde de esperanza a España. Frente al miedo, el odio y los repliegues identitarios, ganan la esperanza, la solidaridad y Europa. Es el momento de traer esta ola de esperanza a España para que el espacio del cambio recupere la ilusión y la…



La casa por el tejado
Publicado en El Diario.es «Las energías renovables son el futuro, la duda es si van a ser derechos con los que especulen los fondos de inversión o espacios de producción que hagan autosuficientes a las comunidades.» «La propuesta que hacemos permitiría en diez años sacar casi al completo el consumo…