¿Dónde van los residuos que no se reciclan? El destino de nuestra basura no reutilizada
Toda la basura que producimos se distribuye en diversos tipos de contenedores según el modelo de obtenida de basura de cada localidad.
Última actualización el 26/09/2023
Pero…
¿Dónde van los residuos que no se reciclan?
Al final de todos y cada uno de los restos, tienen la posibilidad de finalizar eminentemente en 3 finalidades probables: Reciclado, vertederos o incineradoras.
Así que…
Todo lo que no recicla termina en el vertedero o incinerado.
¿De cuánta basura estamos hablando?
Por ejemplo, del total de restos municipales tratados en Cataluña en el año 2012 , 46% en vertedero, 18% en incineradoras y 36% en plantas de reciclaje (introduciendo artículos reciclados y compuesto).

En España en 2012, el 61% acabó en el vertedero, el 9% en las incineradoras y el 30% en las plantas de reciclaje (reciclaje y compostaje). En Europa (UE 27) en 2012, el 33% terminó en el vertedero, el 25% en las incineradoras y el 42% en las plantas de reciclaje (reciclaje y compostaje).
En general, en las ciudades de todo el mundo se estima que el 56% de los restos acaban en los vertederos, el 17% en las incineradoras y el 27% son reciclados (reciclados y compostados).
¿Dónde va a parar todo cuanto tiramos en los contenedores de reciclaje?
Desvanecemos los mitos porque es un desperdicio que todo acabe quemado o en un vertedero, así que describimos las cosas mucho más esenciales. Porque…
¿Dónde va lo que reciclamos?
En la teoría, las administraciones públicas efectúan una minuciosa tarea de separación de plásticos y envases afines, latas de aluminio y metal, vidrio y papel y cartón, etc.
Una vez efectuado este trabajo, todos y cada uno de los restos se trasladan a plantas de valorización preparadas para su reutilización.
El desarrollo de restauración de plásticos es sencillísimo.
Se reúnen por tipos y se funden para conseguir una pasta que deja la fabricación de nuevos modelos como cañerías, tapones, envases para artículos de limpieza e inclusive cosas inopinadas como aspiradoras, zapato deportivo o tablas de surf.
Por sí mismos, los tetrabrik lo hacen un tanto más difícil, en tanto que son una mezcla de papel, aluminio y polietileno. En un caso así, sus elementos están separados a fin de que logren reutilizarse separadamente.
Para las latas de aluminio, el reciclaje es veloz y económico y este desarrollo se puede efectuar sin cesar.

Las tres R: Reduce, reutiliza, recicla
La ley o regla de las Tres R, si bien la inventó Greenpeace, ya es un emblema mundial.
Siempre y en todo momento se ha sugerido la utilización de la fórmula RRR reducir, reutilizar y reciclar, como una fórmula que habría de ser, si cabe, la manera de accionar en la sociedad de hoy.
Pero solo como un primer paso, porque habría que llegar mucho más allá.
Esta teoría no resuelve el problema de la generación de residuos, pero frena su impacto en el medio ambiente.
Para facilitarnos la labor de separar la basura y ayudar con el reciclaje, se nos ofrecen estos contendedores (aunque hay otros para el reciclado de algunos materiales más específicos):
¿Cuáles son los tipos de contenedores de basura?
Al menos en España, y según la web de Ecoembes:
Contenedor amarillo:
El contenedor amarillo se utiliza para tirar plásticos, latas y briks. Sirve para el reciclaje de los envases que no son ni de cartón, ni de vidrio.
En él debemos depositar botellas y envases de plástico, latas y briks, bolsas de plástico, cartones de leche, latas, aerosoles, etc. Pero ojo, ¡no todos los productos de plástico van en este contenedor! Todo lo que no sea envases (como juguetes, biberones o cubos de plástico) deberá depositarse en los puntos limpios.
Ecoembes Reciclaje
Contenedor azul:
El contenedor azul sirve para depositar todo aquello que sea de papel o cartón.
Es decir: libretas, periódicos, revistas, cajas, bolsas de papel, cajas de cartón, etc.
Pero no comentas el error de tirar aquí los briks, ya que llevan plástico y aluminio, además de cartón. Y. como envase que es, debes depositarlo en el contenedor amarillo.
Y mira si es importante que, con 8 cajas como la de los cereales se puede hacer un libro entero.
Contenedor verde:
El contenedor verde es el que usamos para desechar y reciclar el vidrio.
En él debemos depositar las botellas, frascos y tarros de vidrio.
Y ojo, solo debemos echar el vidrio y no el cristal, ya es un material con una composición muy diferente y si se mezclan se complica y encarece el reciclaje.
Contendedor marrón u orgánico:
En el contenedor marrón debe echar los restos de alimentos porque se pueden utilizar para crear compost y usarlo como nutrientes para las plantas.
Así, lo restos de alimentos, las servilletas y papel de cocina van al contenedor marrón u orgánico.
Contendedor gris:
Puede que te estés preguntando qué tiene que ver todo esto con la cuestión inicial sobre dónde van los residuos que no se reciclan…
Pues bien, van al contendedor gris. En este contenedor de basura van todos los objetos no reciclables.
Como norma, salvo que sea mejor opción llevarlo al punto limpio de tu barrio o municipio, aquí se tira todo lo que no echamos en ninguno de los contenedores anteriores.
Pero, ¿quieres saber más?
Vídeo: ¿Realmente Sirve de Algo Reciclar?
Para completar este tema no te pierdas este vídeo donde podrás ver qué es lo que pasa en el proceso y sus consecuencias.
Sobre residuos que no se reciclan y el reciclaje
A modo de conclusión, déjame decirte que el reciclaje muchas veces se presenta como una solución al problema que tenemos con la gestión de los residuos. Pero, ¿es este realmente el caso?
La verdad es que no.
Reciclar es solo una pequeña parte del la basura que tendremos que abordar en serio más pronto que tarde, pero no es tan fácil como parece.
Espero tu opinión en los comentarios y espero te haya sido útil esta información.
Abraham Velázquez Moraira.
Fuentes:
- Ecoembes reciclaje: https://ecoembesdudasreciclaje.es/tipos-de-reciclaje/
- Ecología Verde: https://www.ecologiaverde.com/donde-reciclar-esos-residuos-que-no-sabemos-donde-van-424.html
- ¿Cuáles son los valores y actitudes positivas hacia el medio ambiente?
- ¿Cómo afecta la ecología en el medio ambiente? Una mirada al equilibrio ecológico
- Mira aquí las diversas ramas de la ecología y sus especialidades
- ¿Te has preguntado alguna vez qué compone la ecología? Haz clic aquí
- Guía completa sobre los principios de la ecología y su perspectiva ambiental
- ¿Qué es la ecología? Una exploración de sus características y su significado
- Haz clic para entender por qué la ecología es clave para nuestra supervivencia
- La ecología humana explicada: conceptos y definiciones esenciales
- ¿Qué es un ecologista? El viaje de quienes se dedican a proteger la Tierra
- Impacto ambiental de la energía marina, según el Tribunal de Cuentas de la UE
Vaya, nunca me había parado a pensar qué pasa con la basura que no reciclamos. ¿Dónde creen que va a parar?
La mayoría de la basura no reciclada termina en vertederos, contamina el suelo y el agua, afectando nuestra salud y el medio ambiente. Es responsabilidad de todos separar y reciclar correctamente nuestros desechos. ¡No podemos seguir ignorando este problema!
¡Qué fuerte! No tenía idea de que nuestra basura no reciclada tuviera un destino tan misterioso. ¿Dónde irá a parar? 🤔
Pues, amigo, parece que vivimos en un mundo lleno de secretos. La basura no reciclada tiene muchos destinos posibles: vertederos, océanos, incineradoras… ¡una ruleta rusa para nuestro planeta! Mejor reciclar y reducir, ¿no crees? 😉
Pues yo creo que la basura no se va a Marte, pero tampoco desaparece como por arte de magia. ¿Qué opinan?
No sé qué tanto sueñes con la magia, pero la realidad es que la basura se acumula y afecta nuestro planeta. No hay que enviarla a Marte, sino tomar acciones responsables para reducir, reciclar y reutilizar. ¿Qué opinas de eso?