¿Cómo se relaciona la ecología con la vida diaria?
Divide la basura y recicla. Distinguir entre vidrio, plástico y papel logrará que una gran parte de nuestros restos hallen una segunda vida y evitará una explotación excesiva de la materia prima, como la tala desmandada de árboles.
Determinar ecología no es sencillo por el hecho de que comprende varios puntos relacionados con las relaciones entre los seres vivos y el medioambiente. Mucho más que un divido definible de la ciencia, es una manera holística y también integral de emprender puntos de la naturaleza en los que están comprometidos los seres vivos (incluyendo los humanos). Es como decir que hablamos de todo lo que pasa en nuestro mundo y significa trabajar con el saber de prácticamente todas las disciplinas. Desde un criterio popular, la ecología entró en nuestras vidas hace menos de una generación y ahora pertenece a la etiqueta de todos y cada uno de los limpiadores familiares. El día de hoy todo desea ser y deseamos que sea ecológico. Varios reclamos ecológicos son ya de empleo común, sus razonamientos se convirtieron en un arma política y los artículos de consumo se venden bajo sus banderas o fabricantes, o se boicotean a los gobiernos. Sus planteamientos asimismo fueron adoptados por conjuntos expertos completamente extraños a esta ciencia, sin saber verdaderamente sus argumentos. Si hiciésemos una encuesta preguntando «¿qué es lo que significa la ecología para ti?» hallaríamos respuestas similares con la polución, la calidad del medioambiente, el reciclaje de restos, el cambio climático, quizás el inconveniente de las medusas, la extinción de especies, nuestra supervivencia… podríamos haber eludido la crisis económica. Lo cierto es que en todo lo mencionado se aplican los principios ecológicos y comprender la ecología es conocernos mejor a nosotros y el desempeño de las construcciones que hemos desarrollado, compañías, sociedades, países, imperios. La razón es que la Ecología estudia las complicadas relaciones que se establecen entre multitud de elementos independientes pero interconectados, que forman un sistema que medra, evoluciona, se protege de las agresiones ajenas, se moderniza y está designado a existir indefinidamente. 🇧🇷 O sea lo que en física lleva por nombre un sistema adaptativo complejo. Desde la célula mucho más fácil hasta los ecosistemas o la biosfera, pasando por nosotros como individuos o por nuestras sociedades, somos ejemplo de esto y estamos trabajando según exactamente las mismas leyes. No hay espacio en esta columna para desarrollar estos conceptos, ni principios ecológicos como San Mateo, la Reina Roja u otros que tengamos la posibilidad utilizar en nuestra vida día tras día, pero observaremos de qué forma llevarlo a cabo en futuras contribuciones.
Progresando nuestro medioambiente
En la década de 1960, la investigación ecológica identificó 2 de las causas primordiales de la baja calidad del agua en lagos y riachuelos. La existencia de fósforo y nitrógeno que están en enormes proporciones en limpiadores, pesticidas y fertilizantes.
Armados con esta información, los ciudadanos lograron tomar las medidas primordiales para contribuir a volver a poner los lagos y vías fluviales de sus comunidades. Varios de ellos fueron liberados para pescar y nadar. Ecología y Medio Ámbito: cuál es su papel en nuestra vida.
Géneros de ecología
La ecología microbiana considera los escenarios escenciales mucho más pequeños de la vida, esto es, el nivel celular. Se habla eminentemente de los 2 primeros reinos de la vida que son el Reino Monera y el Reino Protista. Aquí se establecen conexiones entre los microbios y sus relaciones entre sí y con el medioambiente.
La ecología microbiana es singularmente esencial en el análisis de las conexiones evolutivas y los acontecimientos que conducen a la presencia (llamada filogenia). Estas conexiones nos asisten a entender las relaciones compartidas entre los organismos. Está especialmente entusiasmado en las construcciones del ADN y el ARN pues llevan la mayoría de la información que los organismos emiten a su descendencia, ofreciendo los datos que precisan los ecologistas.
¿Qué es la ecología?
La ecología es la rama de la biología dedicada al estudio de las relaciones entre distintas conjuntos de seres vivos en un ecosistema y asimismo entre distintas ecosistemas.
Hablamos de interesarse tanto por las condiciones biológicas, químicas y estadísticas de la vida, como por las condiciones físicas, químicas, geográficas, climáticas e inclusive geológicas del medio en el que se lleva a cabo esta vida.
- ¿Cuál es el cuidado del medio ambiente?
- ¿Cuál es el gran desafío ecologico de hoy en día?
- ¿Cuál es el origen de la ecología?
- ¿Cuál es el principal objetivo de la ecología?
- ¿Cuál es el valor de la ecología?
- ¿Cuál es la diferencia entre la ecología y la biología?
- ¿Cuál es la importancia de la ecología?
- ¿Qué estudia cada rama de la ecología? Una visión detallada de sus tipos
- ¿Cuáles son las causas de una mala cultura ecológica?
- Conoce más sobre los elementos que dan vida a la ecología