¿Qué es la ecología? ¿Cuáles son sus características?
¿Quieres saber qué es la ecología y cuales sus características? Luego te explico más pero quédate con que la ecología es el estudio de la relación entre los organismos y su entorno.
Este campo de la ecología tiene características que van desde el estudio interdisciplinario hasta la investigación científica.
Pero en este artículo explorarás qué es la ecología, sus características clave y cómo las personas apasionadas con el tema han contribuido a su éxito.
¡Así que sumerjámonos y descubramos más sobre el fascinante mundo de la ecología!
¿Qué es la ecología?
La ecología es un campo de estudio interdisciplinario que viene dentro por sistemas ambientales, sociales y económicos para investigar el valor económico de bienes y prestaciones no comerciales y relacionados con la economía que se sostienen en un fluido de energía y materiales en el ambiente natural.

La ecología es el estudio de de qué manera los organismos interaccionan entre sí y con su ambiente físico.
La distribución y abundancia de organismos en la Tierra están ciertas por componentes bióticos, seres vivos y causantes abióticos, inertes o físicos.
La ecología es la rama de la biología que estudia la interacción entre los seres vivos y el medio en el que viven. Y se define de forma frecuente como el estudio de los ecosistemas.
El biólogo alemán Ernst Haeckel (1834-1919) usó por vez primera el término “ecología” en 1869.
Así, la ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los organismos entre sí y con su ambiente.
Por otro lado, debes saber que el término medioambiente incluye todos y cada uno de los causantes inorgánicos (abióticos) y orgánicos (bióticos) de los que es dependiente el avance de un ser vivo.
Y que dentro de la ecología, hay varias ramas diferentes que estudian diferentes aspectos del medio ambiente, como la dinámica de la población, la biogeografía y la ecología comunitaria.
¿Te apuntas para recibir las novedades publicadas?Peculiaridades de la ecología humana
La ecología humana se identifica por:
- Las relaciones que ya están entre los seres vivos y el medioambiente que desarrollan retroalimentaciones increíbles, provocando de este modo una seguridad que mantiene las unas partes del sistema intrínsecas a la restricción que se requiere para la supervivencia.
- La aptitud de carga; siendo este el incremento repentino de una población que deja una retroalimentación efectiva puesto que hay un incremento en el número de nacimientos. No obstante, en el momento en que sucede este cambio, la disponibilidad de alimentos se disminuye; esto conduce al origen de sobra muertes y menos nacimientos, tendiendo mucho más a la retroalimentación negativa.
- Movimientos migratorios; en el momento en que un área cierta no tiene los elementos básicos para subsistir, ocasionando ciertos individuos migren a otras áreas donde logren localizar cumplidas sus pretensiones, esto puede suceder dentro o fuera del territorio.
- El hombre consigue los elementos fundamentales para vivir del ecosistema, entonces devuelve los desechos, pero la utilización no apto de estos elementos puede conducir a una explotación excesiva, lo que posibilita el desarrollo migratorio de las sociedades gracias a su empleo insostenible.
Ciencias socorrieres de la ecología
Durante los años, la ecología ha usado técnicas, herramientas y datos de otras ciencias para desarrollar su estudio. Entre los mucho más significativos están:
- Geografía. La ecología utiliza la geografía para entender distintas accidentes geográficos y de qué manera se distribuyen los seres vivos en los ecosistemas.
- Matemáticas. La ecología usa técnicas y teoremas matemáticos que asisten en el estudio demográfico de las ciudades.
- Física y química. La ecología estudia la transferencia de energía entre los distintos elementos (bióticos y abióticos) de los ecosistemas. Además de esto, la química contribuye nociones sobre la composición de la materia que forma a los seres vivos y sobre los causantes abióticos.
- Geología. La ecología usa el estudio de los suelos y la composición y los procesos internos de la Tierra para entender los biomas.
- Climatología y meteorología. La ecología examina las variantes climáticas de cada ecosistema y el encontronazo sobre su biodiversidad.
El estudio de la ecología
La definición de ecología puede ser bastante fácil, pero el objeto de estudio es muy complejo.
Esto es, quiere estudiar de qué manera influye el medioambiente en su distribución, su abundancia, su biodiversidad, su accionar y todas y cada una de las relaciones que hay entre las diferentes especies y las ediciones que se tienen la posibilidad de ocasionar en el medio.
Ramas de la ecología
La ecología tiene un elevado número de ramas, pero entre las mucho más esenciales están:
- Ecología microbiana. Hace referencia al estudio de los microorganismos en su hábitat.
- Ecología del paisaje. Estudia la interrelación de 2 ciencias primordiales: la geografía y la biología.
- Ecología del momento de libertad. Examina la relación entre el hombre y el medioambiente, ubicando siempre y en todo momento al humano en un contexto de ocio.
- Ecología de ciudades. Estudia todos y cada uno de los seres vivos de exactamente la misma clase que habitan exactamente el mismo espacio al tiempo.
- Ecología evolutiva. Se apoya en el estudio de exactamente la misma población en todo el tiempo.
- Ecología popular. Estudiar el accionar de los seres vivos como integrantes de un conjunto en un área cierta.
- Ecología humana. Estudio del humano y su relación con el medio natural y popular.
- Ecología cultural. Estudia la relación entre una sociedad y su ambiente.
- Ecología matemática. Estudia los organismos y su relación con el medioambiente, aplicando teoremas y fórmulas matemáticas.
- Ecología urbana. Estudiar las relaciones entre los pobladores de una localidad y, consecuentemente, el ambiente que la circunda.
- Dendroecología. Estudia los anillos de desarrollo de los árboles y después emplea la información guardada allí para valorar el encontronazo de las distintas propiedades del ambiente en el desarrollo de los árboles.
Vídeo: ¿Qué es la ecología?
En este video de 2 minutos te cuentan la etimología de la palabra ecología y su objeto de estudio para que puedas aprender en poco tiempo. Mira…
Para aprender más sobre ecología
¿Por dónde quieres seguir ahora?
Abraham Velázquez Moraira.