¿En qué contenedor se tiran las latas?

Fácil. Las latas van al contenedor amarillo.

Tanto si has tomado una cerveza en una tarde de terraza, como si has abierto una lata de atún para una ensalada rápida, el destino de ese envase es siempre el mismo: el contenedor amarillo.

Pero ojo, hay un porqué detrás de ese color. Y hoy vamos a entenderlo todo: dónde se tiran las latas, qué tipo de latas van ahí, cómo se reciclan y por qué hacerlo bien tiene más impacto del que imaginas.

Latas de refresco y conservas listas para reciclar en el contenedor amarillo

Última actualización el 31/03/2025

El contenedor amarillo: la “casa” de las latas

¿Has visto ese contenedor con tapa amarilla? Es el que recoge:

  • Latas de refrescos, cervezas o bebidas energéticas
  • Latas de conservas (atún, sardinas, maíz…)
  • Aerosoles y desodorantes
  • Tapas metálicas, chapas y tapones
  • Bandejas de aluminio

Es decir, todo lo que sea un envase metálico, ligero y que hayas usado para guardar comida o bebida.

Y sí, da igual si es de aluminio o de acero: todos esos envases se pueden reciclar y deben acabar ahí.

Un truco fácil para no fallar

Piensa en lo siguiente: Si lo compraste con algo dentro (comida, bebida, cosmético…) y lo has vaciado, va al amarillo.

Lo que no es envase, como una sartén o un grifo viejo, no va ahí. Para eso, punto limpio.

¿Cómo se reciclan las latas?

Cuando tiras tu lata en el contenedor amarillo, no desaparece como por arte de magia.

Pasa por un proceso increíble que permite que ese envase vuelva a tener una segunda (y tercera, y cuarta…) vida.

Paso a paso:

  1. Se separan de los plásticos y briks en una planta especial.
  2. Un imán gigante las atrae y separa del resto de materiales.
  3. Se limpian, trituran y fundan a más de 700 ºC.
  4. Se convierten en lingotes de metal que sirven para fabricar nuevas cosas.

¿Y qué se fabrica con eso?

  • Nuevas latas
  • Bicicletas
  • Sillas
  • Componentes industriales

🔁 Por ejemplo: con 550 latas puedes fabricar una silla. Así que cada vez que reciclas, estás dando forma a objetos del futuro.

¿Por qué es tan importante reciclar las latas?

Porque son uno de los residuos que más generamos.
Y también de los más valiosos.

Reciclar una lata ahorra hasta 95 % de la energía que costaría producirla desde cero.
Eso significa menos contaminación, menos gasto de agua y menos emisiones.

Además, es un paso clave para avanzar hacia la economía circular, donde nada se desperdicia y todo se transforma.

Objetivos de reciclaje en España y Europa

Europa ha dicho alto y claro: en 2025 hay que recuperar el 77 % de los envases. Y para 2029, el 90 %.

España aún está lejos.
Por ejemplo, en 2023 solo se recicló el 41,3 % de las botellas de plástico.

Por eso, cada gesto cuenta. Saber qué va en cada contenedor no es solo para sentirte bien: es una forma real de cuidar el planeta.

¿Y si tengo dudas?

Desde enero de 2025, los envases en España llevarán pictogramas muy claros para que sepas en qué contenedor tirarlos. Pero si tienes dudas ahora, puedes:

  • Consultar la app AIRE de Ecoembes
  • Mirar la web de tu ayuntamiento
  • O, en caso de duda, apostar por el punto limpio

Vídeo: «¿Reciclaje de plásticos? // 👉 Qué se tira realmente al CONTENEDOR AMARILLO ((MÍRALO))»

Te he contado dónde se tiran las latas y los envases pero el porqué. Si quieres saberlo, mira este breve vídeo:

Preguntas frecuentes

¿Las latas de atún se reciclan?

Sí, las latas de atún se pueden reciclar sin problema. Están hechas de aluminio o acero, materiales 100 % reciclables.

Eso sí, es importante vaciarlas bien antes de tirarlas.

Si puedes, dales un enjuague rápido para eliminar restos de comida. Así evitamos malos olores y ayudamos a que se reciclen correctamente.

¿Dónde se tiran las latas de atún?

Las latas de atún deben tirarse al contenedor amarillo, el que se usa para envases metálicos, de plástico y briks.

Aunque no lo parezca a simple vista, forman parte de los envases metálicos. Recuerda: si tiene tapa o anilla, lo ideal es separarla si es de otro material.

¿Dónde reciclar latas de aluminio?

Las latas de aluminio (como las de refrescos o cervezas) se reciclan en el contenedor amarillo. Allí se recogen junto con otros envases ligeros.

Una vez recicladas, pueden convertirse en nuevas latas, piezas de bicicleta o incluso muebles. Así es como contribuimos a la economía circular.

¿Dónde se tiran las latas de refresco?

Todas las latas —ya sean de bebidas, conservas, comida para mascotas o aerosoles vacíos— deben depositarse en el contenedor amarillo.

Es importante no confundirlas con residuos de vidrio o con objetos metálicos que no sean envases. Si es un envase y es de metal, va al amarillo.

Recuerda que se tira al contenedor amarillo

📌 Las latas siempre van al contenedor amarillo.
📌 Tienen más vidas de las que imaginas.
📌 Reciclarlas ahorra energía, materiales y reduce residuos.

Así que la próxima vez que termines una lata, haz el gesto fácil de meterla en el contenedor correcto.
Parece pequeño, pero tiene un impacto enorme.

Porque reciclar bien es uno de esos actos cotidianos que, sin darnos cuenta, nos acerca al mundo que queremos dejar a los que vienen detrás.

Abraham Velázquez en Ola Verde

Para aprender mucho más sobre el medio ambiente

5/5 – (1 voto)
¿Quieres estar al día de las noticias más verdes?

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

¿En qué contenedor se tiran las latas? » Ola Verde
Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Finalidad: Solo para enviarte nuestras newsletter // Destinatarios: tus datos los guardaré en mi hosting y bases de datos de WordPress. // Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad
¿Quieres estar al día de las noticias más verdes?

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

¿En qué contenedor se tiran las latas? » Ola Verde
Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Finalidad: Solo para enviarte nuestras newsletter // Destinatarios: tus datos los guardaré en mi hosting y bases de datos de WordPress. // Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recomendados

  • Errores comunes al instalar placas solares

    ¿Tu instalación solar está dando todo su potencial? Te cuento los errores que están saboteando tu contribución al planeta y a tu bolsillo. Como ecologista comprometido con la revolución energética, he visto demasiadas instalaciones fotovoltaicas domésticas que, como frutos que se marchitan antes de madurar, no llegan a desarrollar todo su potencial transformador. La verdad es…

  • Equitación y naturaleza: ¿Cómo disfrutar del medio ambiente sin dañarlo?

    Siempre he pensado que pocas cosas conectan tanto con la naturaleza como cabalgar por un sendero rodeado de montañas o galopar sobre la arena de una playa al atardecer. La equitación es una de esas actividades que nos permiten fusionarnos con el entorno, sentir el ritmo del caballo como una extensión del nuestro y descubrir…

  • 7 Errores comunes al usar contenedores de reciclaje y cómo solucionarlos con Recuperaciones Colmenar

    Reciclar es clave para cuidar el planeta, pero hacerlo mal puede arruinar el esfuerzo. ¿Sabías que meter cartón sucio o no vaciar los envases puede hacer que todo termine en el vertedero? Descubre los errores más comunes al usar los contenedores de reciclaje y aprende cómo evitarlos fácilmente.