Hablemos sobre el destino de nuestra basura no reutilizada: Los residuos que no se reciclan generalmente terminan en vertederos o incineradoras porque no todos los residuos se reciclan.
Lo cual es un grave error desde mi punto de vista porque en los vertederos, estos residuos contribuyen a la producción de gases de efecto invernadero y pueden contaminar el suelo y el agua subterránea.
Última actualización el 01/04/2025
La incineración, aunque reduce el volumen de la basura, puede liberar toxinas y CO2 al aire.
La falta de reciclaje subraya la necesidad de reducir la generación de residuos y fomentar prácticas de reciclaje y reutilización más eficientes.
Pero, ¿a dónde va la basura? Todos los desperdicios que producimos se distribuyen en diversos tipos de contenedores según el modelo de obtención de restos de cada localidad.

¿Dónde van los residuos que no se reciclan?
¿Qué hacer con los residuos no reciclables? Veamos dónde va la basura que tiramos:
Al final de todos y cada uno de los restos, tienen la posibilidad de finalizar eminentemente en 3 finalidades probables: Reciclado, vertederos o incineradoras.
Así que…
Todo lo que no recicla termina en el vertedero o incinerado.
¿De cuánta basura estamos hablando?
Por ejemplo, del total de restos municipales tratados en Cataluña en el año 2012 , 46% en vertedero, 18% en incineradoras y 36% en plantas de reciclaje (introduciendo artículos reciclados y compuesto).
En España en 2012, el 61% acabó en el vertedero, el 9% en las incineradoras y el 30% en las plantas de reciclaje (reciclaje y compostaje). En Europa (UE 27) en 2012, el 33% terminó en el vertedero, el 25% en las incineradoras y el 42% en las plantas de reciclaje (reciclaje y compostaje).
En general, en las ciudades de todo el mundo se estima que el 56% de los restos acaban en los vertederos, el 17% en las incineradoras y el 27% son reciclados (reciclados y compostados).

¿Dónde va a parar todo cuanto tiramos en los contenedores de reciclaje?
Desvanecemos los mitos porque es un desperdicio que todo acabe quemado o en un vertedero, así que describimos las cosas mucho más esenciales.
Porque…
¿Dónde va a parar el reciclaje? ¿Dónde va lo que reciclamos?
En la teoría, las administraciones públicas efectúan una minuciosa tarea de separación de plásticos y envases afines, latas de aluminio y metal, vidrio y papel y cartón, etc.
Una vez efectuado este trabajo, todos y cada uno de los restos se trasladan a plantas de valorización preparadas para su reutilización.
En cualquier caso, destino final del reciclaje depende del tipo de material reciclado y del sistema de gestión de residuos de cada región.
Generalmente, los pasos involucrados son los siguientes:

- Recolección y Separación: Los materiales reciclables son recolectados, ya sea en puntos de recogida específicos o a través de programas de recogida selectiva.
- Centros de Clasificación: Los materiales recogidos son llevados a centros de clasificación donde se separan y clasifican.
- Plantas de Reciclaje: Los materiales clasificados son enviados a plantas de reciclaje específicas donde son procesados para convertirlos en materias primas que pueden ser utilizadas nuevamente. Por ejemplo, el plástico se funde y reforma, el papel se procesa para obtener pulpa, y los metales se funden.
- Fabricación de Nuevos Productos: Estas materias primas recicladas son luego utilizadas para fabricar nuevos productos, completando el ciclo de reciclaje.
Pero no todos los materiales reciclables terminan efectivamente reciclados debido a la contaminación de los residuos, limitaciones tecnológicas o falta de demanda de ciertos materiales reciclados.
Además, algunos sistemas de gestión de residuos pueden incinerar parte de los materiales reciclables para la generación de energía, especialmente en regiones donde la capacidad de reciclaje es limitada.
Por ejemplo, el desarrollo de restauración de plásticos es sencillísimo.
Se reúnen por tipos y se funden para conseguir una pasta que deja la fabricación de nuevos modelos como cañerías, tapones, envases para artículos de limpieza e inclusive cosas inopinadas como aspiradoras, zapato deportivo o tablas de surf.
Por sí mismos, los tetrabrik lo hacen un tanto más difícil, en tanto que son una mezcla de papel, aluminio y polietileno. En un caso así, sus elementos están separados a fin de que logren reutilizarse separadamente.
Para las latas de aluminio, el reciclaje es veloz y económico y este desarrollo se puede efectuar sin cesar.
Las tres R: Reduce, reutiliza, recicla
La ley o regla de las Tres R, si bien la inventó Greenpeace, ya es un emblema mundial.
Siempre y en todo momento se ha sugerido la utilización de la fórmula RRR reducir, reutilizar y reciclar, como una fórmula que habría de ser, si cabe, la manera de accionar en la sociedad de hoy.
Pero solo como un primer paso, porque habría que llegar mucho más allá.
Esta teoría no resuelve el problema de la generación de residuos, pero frena su impacto en el medio ambiente.
Para facilitarnos la labor de separar nuestros restos y ayudar con el reciclaje, se nos ofrecen estos contenedores (aunque hay otros para el reciclado de algunos materiales más específicos):
¿Cuáles son los tipos de contenedores de basura?
Al menos en España, y según la web de Ecoembes:
¿Qué se recicla en el contenedor amarillo?
El contenedor amarillo se utiliza para tirar plásticos, latas y briks. Sirve para el reciclaje de los envases que no son ni de cartón, ni de vidrio.
En este contenedor debemos colocar botellas y recipientes de plástico, briks, bolsas plásticas, cartones de leche, aerosoles, entre otros.
Sin embargo, es importante recordar que no todos los artículos de plástico pertenecen aquí. Los objetos que no sean envases, como juguetes, biberones o cubetas de plástico, deben ser llevados a los puntos limpios.
¿Qué se recicla en el contenedor azul?
El contenedor azul sirve para depositar todo aquello que sea de papel o cartón.
Es decir: libretas, periódicos, revistas, cajas, bolsas de papel, cajas de cartón, etc.
Pero no comentas el error de tirar aquí los briks, ya que llevan plástico y aluminio, además de cartón. Y. como envase que es, debes depositarlo en el contenedor amarillo.
Y mira si es importante que, con 8 cajas como la de los cereales se puede hacer un libro entero.
¿Qué se recicla en el contenedor verde?
El contenedor verde es el que usamos para desechar y reciclar el vidrio.
En él debemos depositar las botellas, frascos y tarros de vidrio.
Y ojo, solo debemos echar el vidrio y no el cristal, ya es un material con una composición muy diferente y si se mezclan se complica y encarece el reciclaje.
¿Qué se recicla en el contenedor gris?
Puede que te estés preguntando qué tiene que ver todo esto con la cuestión inicial sobre dónde van los residuos que no se reciclan…
Pues bien, van al contendedor gris. En este contenedor de sobras van todos los objetos no reciclables.
Como norma, salvo que sea mejor opción llevarlo al punto limpio de tu barrio o municipio, aquí se tira todo lo que no echamos en ninguno de los contenedores anteriores.
¿Qué se recicla en el contenedor marrón u orgánico?
En el contenedor marrón debe echar los restos de alimentos porque se pueden utilizar para crear compost y usarlo como nutrientes para las plantas.
Así, lo restos de alimentos, las servilletas y papel de cocina van al contenedor marrón u orgánico.
Pero, ¿quieres saber más?
Vídeo: ¿Realmente sirve de algo reciclar?
Para completar este tema no te pierdas este vídeo donde podrás ver qué es lo que pasa en el proceso y sus consecuencias.
A dónde va la basura para niños
¿Alguna vez has tirado algo a la basura y te has preguntado qué pasa después?
No, no desaparece por arte de magia.
Cada residuo emprende un viaje que puede ayudar al planeta… o hacerle mucho daño.
Vamos a descubrirlo juntos.
El viaje de los desechos
Cuando tiramos algo al cubo de basura, un camión la recoge y la lleva a diferentes lugares.
No todos los restos terminan en el mismo sitio, depende de lo que hayamos tirado.
1. Los vertederos: montañas de desechos
Gran parte de los residuos van a los vertederos, enormes espacios donde los residuos se acumulan.
El problema es que mucha de esta porquería tarda años en desaparecer y, mientras tanto, puede soltar gases y líquidos que contaminan el suelo y el aire.
2. Las plantas de reciclaje: darles una nueva vida a los residuos
Algunos residuos no terminan en los vertederos, sino en las plantas de reciclaje.
Allí, se separan los materiales que pueden reutilizarse, como el papel, el cartón, el plástico y el vidrio.
Así, en lugar de convertirse en desperdicio, estos materiales vuelven a ser útiles.
Ejemplo: Una botella de plástico puede transformarse en otra nueva o en ropa deportiva.
3. Las incineradoras: quemar la basura
Algunos residuos que no se pueden reciclar van a incineradoras, donde se queman a altas temperaturas para reducir su tamaño.
Sin embargo, si no se hace de forma adecuada, esto puede contaminar el aire.
4. La basura especial: residuos que necesitan más cuidado
No todos los desperdicios se pueden tirar a la papelera de casa.
Algunos desechos, como las pilas, los aparatos electrónicos o los productos químicos, son peligrosos y necesitan un tratamiento especial.
Por eso, existen centros de reciclaje específicos donde se manejan con cuidado.
¿Cómo puedes ayudar?
Si queremos que nuestro planeta esté más limpio, hay muchas cosas que podemos hacer:
♻️ Reciclar: Separa los residuos y colócalos en el contenedor correcto.
🍎 Compostar: Restos de comida como cáscaras de fruta pueden convertirse en abono para las plantas.
🚫 Reducir: Usa menos plásticos y elige productos reutilizables.
Cada pequeña acción cuenta.
Si todos ponemos de nuestra parte, podemos hacer que los desechos tengan un mejor destino y cuidar nuestro hogar: la Tierra.
¿Qué se hace con la basura en España?
En España, la gestión de los residuos no reciclados sigue un proceso sistemático.
Los residuos que no se pueden reciclar suelen terminar en los vertederos, que son instalaciones diseñadas para almacenar y descomponer los desperdicios de forma segura y eficiente.
Aunque este método tiene un impacto en el medio ambiente, los vertederos en España están diseñados para minimizar este impacto.
La incineración es otra opción para tratar los residuos no reciclables.
Este proceso implica la quema de basura a altas temperaturas para reducir su volumen y su impacto en el medio ambiente.
La incineración también puede generar energía, lo que añade un valor adicional a este método de gestión de residuos.
Además, en España se está promoviendo la valorización energética, que es un proceso que convierte los residuos en una fuente de energía.
Este método puede incluir la incineración, la gasificación, la pirólisis y otras tecnologías que convierten los residuos en electricidad, calor o combustible.
Finalmente, hay que destacar que la prevención de residuos es una parte esencial de la gestión de residuos en España.
Esto implica reducir la cantidad de residuos que se generan en primer lugar, así como aumentar la cantidad de residuos que se pueden reciclar o compostar.
Así, la gestión de los residuos no reciclados en España implica una combinación de vertederos, incineración, valorización energética y prevención de residuos.
Estos métodos están diseñados para minimizar el impacto ambiental de los desperdicios y aprovechar al máximo los residuos.
¿Dónde se recicla en cada país Europeo?
Te muestro esta tabla resumen para que lo localices de forma sencilla:
País | Color del contenedor | Materiales aceptados |
---|---|---|
España | Azul | Papel y cartón |
Verde | Vidrio | |
Amarillo | Envases de plástico, metal y briks | |
Marrón | Residuos orgánicos | |
Gris/Naranja/Negro | Residuos no reciclables | |
Reino Unido | Azul | Papel, cartón, latas y botellas de plástico |
Rojo | Plásticos | |
Marrón | Reciclables mixtos (algunas zonas), desechos orgánicos/jardín (otras) | |
Verde | Vidrio (algunas zonas), reciclables secos (otras) | |
Negro | Residuos generales | |
Alemania | Amarillo (bolsa o contenedor) | Envases de plástico y aluminio |
Verde | Papel y cartón | |
Marrón | Residuos orgánicos | |
Negro | Residuos no reciclables | |
Blanco (vidrio transparente), Verde (vidrio de color), Marrón (vidrio marrón) | Vidrio (contenedores separados) | |
Francia (París) | Amarillo | Cartón, metal, papel, plástico, pequeños electrodomésticos |
Blanco | Botellas y frascos de vidrio vacíos | |
Verde | Otros residuos pequeños | |
Países Bajos (Ámsterdam) | Glas | Botellas y frascos de vidrio |
Papier | Papel y cartón | |
Naranja/Azul | Envases de plástico, metal y briks | |
Italia (Roma) | Verde | Botellas y frascos de vidrio |
Azul | Plástico y metal | |
Naranja | Residuos orgánicos | |
Blanco | Cartón y papel | |
Negro | Basura general | |
Bélgica | Amarillo | Papel y cartón |
Azul (bolsa) | Envases de plástico, metal y briks | |
Verde | Residuos orgánicos (mayoría) | |
Negro/Gris/Amarillo/Marrón | Residuos no reciclables (según municipio) | |
Austria (Viena) | Amarillo | Plástico y aluminio |
Rojo | Papel y cartón | |
Marrón | Residuos orgánicos | |
Negro | Residuos no reciclables | |
Verde/Blanco/Marrón | Vidrio (separado por colores) | |
Eslovenia (Liubliana) | Azul | Papel y cartón |
Amarillo | Envases de plástico y metal | |
Verde | Vidrio | |
Marrón | Residuos orgánicos y de jardín | |
Negro | Residuos no reciclables | |
Rusia (Moscú) | Azul | Materiales reciclables |
Gris | Materiales no reciclables |
Sobre residuos que no se reciclan y el reciclaje
Ya sabemos cómo se reciclan los residuos, a nivel general, pero déjame decirte que el reciclaje muchas veces se presenta como una solución al problema que tenemos con la gestión de los residuos.
Pero, ¿es este realmente el caso?
La verdad es que no.
Reciclar es solo una pequeña parte del los desechos que tendremos que abordar en serio más pronto que tarde, pero no es tan fácil como parece.
Más para seguir aprendiendo
Ahora que ya tenemos claro dónde van los residuos, es nuestro momento de colaborar y hacerlo bien.
Espero tu opinión en los comentarios y espero te haya sido útil esta información.
Abraham Velázquez Moraira.
Fuentes:
- Ecoembes reciclaje: https://ecoembesdudasreciclaje.es/tipos-de-reciclaje/
- Ecología Verde: https://www.ecologiaverde.com/donde-reciclar-esos-residuos-que-no-sabemos-donde-van-424.html
- colaboradores de Wikipedia. (2025, February 24). Recogida selectiva de basura. Wikipedia, La Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Recogida_selectiva_de_basura
- ¿Que se puede reducir?
- ¿Cuántos desechos genera una persona? Calculadora online gratis
- ¿Cómo influye el medio ambiente en el desarrollo del ser humano y en la vida de las personas?
- ¿Qué se tira en el contenedor verde? Guía para reciclar bien el vidrio en España (y no meter la pata sin querer)
- ¿Dónde se recicla el corcho?
- ¿Dónde se recicla el papel de horno?
- ¿Dónde se recicla el papel de cocina?
- ¿Cuántos años le quedan a la Tierra? ¿Cuántos años quedan para salvar el planeta? Una mirada a las advertencias científicas y las acciones globales
Deja una respuesta