¿Por qué es importante la ecología en la comunidad?

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y el medioambiente. Es primordial pues ha enseñado al humano a entender y apreciar su ambiente ahora medir el encontronazo que desarrollan sus acciones.

Determinar ecología no es moco de pavo por el hecho de que comprende varios puntos relacionados con las relaciones entre los seres vivos y el medioambiente. Mucho más que un divido definible de la ciencia, es una manera holística y también integral de emprender puntos de la naturaleza en los que están comprometidos los seres vivos (incluyendo los humanos). Es como decir que hablamos de todo lo que pasa en nuestro mundo y significa trabajar con el saber de prácticamente todas las disciplinas. Desde un criterio popular, la ecología entró en nuestras vidas hace menos de una generación y ahora pertenece a la etiqueta de todos y cada uno de los limpiadores familiares. El día de hoy todo desea ser y deseamos que sea ecológico. Varios reclamos ecológicos son ya de empleo común, sus razonamientos se convirtieron en un arma política y los artículos de consumo se venden bajo sus banderas o fabricantes, o se boicotean a los gobiernos. Sus planteamientos asimismo fueron adoptados por conjuntos expertos completamente extraños a esta ciencia, sin entender verdaderamente sus argumentos. Si hiciésemos una encuesta preguntando «¿qué es lo que significa la ecología para ti?» hallaríamos respuestas similares con la polución, la calidad del medioambiente, el reciclaje de restos, el cambio climático, quizás el inconveniente de las medusas, la extinción de especies, nuestra supervivencia… podríamos haber eludido la crisis económica. Lo cierto es que en todo lo mencionado se aplican los principios ecológicos y entender la ecología es conocernos mejor a nosotros y el desempeño de las construcciones que hemos desarrollado, compañías, sociedades, países, imperios. La razón es que la Ecología estudia las complicadas relaciones que se establecen entre multitud de elementos independientes pero interconectados, que forman un sistema que medra, evoluciona, se protege de las agresiones ajenas, se moderniza y está designado a existir indefinidamente. 🇧🇷 O sea lo que en física tiene por nombre un sistema adaptativo complejo. Desde la célula mucho más fácil hasta los ecosistemas o la biosfera, pasando por nosotros como individuos o por nuestras sociedades, somos ejemplo de esto y estamos trabajando según exactamente las mismas leyes. No hay espacio en esta columna para desarrollar estos conceptos, ni principios ecológicos como San Mateo, la Reina Roja u otros que tengamos la posibilidad utilizar en nuestra vida día tras día, pero observaremos de qué forma llevarlo a cabo en futuras contribuciones.

Ramas de la ecología

La ecología se puede dividir en múltiples fragmentaciones según múltiples criterios. Muchas de estas áreas se sobreponen, se complementan y se reportan entre sí, y escasas de estas disciplinas hay de manera apartada. Por servirnos de un ejemplo, los métodos de ecología molecular tienen la posibilidad de reportar el estudio de la población, y todos los modelos de datos se modelan y examinan usando técnicas de ecología cuantitativa. Las ramas preparadas de la ecología tienen dentro, por ejemplo

Componentes bióticos y abióticos

Entre los objetivos centrales de la ecología es entender la distribución y abundancia de los seres que viven en el ámbito fisico Por servirnos de un ejemplo, la parte posterior de tu casa o el parque del vecindario, sitios con enorme abundancia de plantas, animales, hongos y microorganismos. Estas relaciones entre unas partes de la naturaleza se rigen por relaciones entre organismos, tal como entre organismos y su ambiente físico.

  • Los causantes abióticos mencionan a los elementos físicos y químicos no vivos del ecosistema. Los elementos abióticos en general surgen de la litosfera, la atmósfera y la hidrosfera. Ejemplos de componentes abióticos son el agua, el aire, el suelo, la luz del sol y los minerales.
  • Los causantes bióticos son organismos que viven o han vivido en el ecosistema. Estos se consiguen de la biosfera y tienen la capacidad de reproducirse. Ejemplos de causantes bióticos son animales, aves, plantas, hongos y otros organismos afines.

Atrapa de carbono

Una función escencial en los desiertos es la aptitud de sus suelos areniscos para atrapar dióxido de carbono, reincorporando de este modo el carbono como elemento básico de la composición orgánica para el resto de los ciclo vital de todo el mundo, provocando enormes aportes a la limpieza de la atmósfera, en especial después del incremento del dióxido de carbono generado por la actividad humana, transformándose en una prueba mucho más de la enorme aptitud del mundo para sobreponerse a los cambios y una lección de por qué razón debemos estudiar a no abusar de esto enorme ocasión y proteger el inmenso hogar que nos deja existir.

Cerda, A. y Lavee, H. (1995). Escorrentía y erosión en los suelos del desierto de Judea. Geografía, (32), 17-36.

¿Qué es lo que significa ecología?

La palabra procede del heleno oicos que significa «casa». O sea, según la etimología del término, la ecología estudia el desempeño de la naturaleza, nuestro hogar.

Las primeras definiciones de esta ciencia enfatizaban la iniciativa de que los seres vivos se reúnen en ecosistemas para marchar.

⬅️ Valora este post aquí
¿Quieres estar al día de las noticias más verdes?

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

¿Por qué es importante la ecología en la comunidad? » Ola Verde
Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Finalidad: Solo para enviarte nuestras newsletter // Destinatarios: tus datos los guardaré en mi hosting y bases de datos de WordPress. // Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad
¿Quieres estar al día de las noticias más verdes?

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

¿Por qué es importante la ecología en la comunidad? » Ola Verde
Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Finalidad: Solo para enviarte nuestras newsletter // Destinatarios: tus datos los guardaré en mi hosting y bases de datos de WordPress. // Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recomendados

  • Errores comunes al instalar placas solares

    ¿Tu instalación solar está dando todo su potencial? Te cuento los errores que están saboteando tu contribución al planeta y a tu bolsillo. Como ecologista comprometido con la revolución energética, he visto demasiadas instalaciones fotovoltaicas domésticas que, como frutos que se marchitan antes de madurar, no llegan a desarrollar todo su potencial transformador. La verdad es…

  • Equitación y naturaleza: ¿Cómo disfrutar del medio ambiente sin dañarlo?

    Siempre he pensado que pocas cosas conectan tanto con la naturaleza como cabalgar por un sendero rodeado de montañas o galopar sobre la arena de una playa al atardecer. La equitación es una de esas actividades que nos permiten fusionarnos con el entorno, sentir el ritmo del caballo como una extensión del nuestro y descubrir…

  • 7 Errores comunes al usar contenedores de reciclaje y cómo solucionarlos con Recuperaciones Colmenar

    Reciclar es clave para cuidar el planeta, pero hacerlo mal puede arruinar el esfuerzo. ¿Sabías que meter cartón sucio o no vaciar los envases puede hacer que todo termine en el vertedero? Descubre los errores más comunes al usar los contenedores de reciclaje y aprende cómo evitarlos fácilmente.