¿Por qué existen conflictos ecológicos?

Los enfrentamientos ambientales brotan en el momento en que hay un encontronazo humano negativo consciente o inconsciente sobre los elementos naturales o en el momento en que un aspecto ambiental o de la biodiversidad perjudica el confort humano (Young et al., 2016).

El Atlas de la Justicia Ambiental -idea construída en 2012 por la Universitat Autònoma de Barcelona- registra en la actualidad un total de 2.cien enfrentamientos socioambientales en el mundo entero. Las situaciones van en incremento en China, Bangladesh, Pakistán, Indonesia, Egipto, Etiopía y República Democrática del Congo, si bien el país con mucho más enfrentamientos en el mapa es India.

¿Cuántos enfrentamientos ecológicos hay en el planeta? Si bien esta pregunta es bien difícil de contestar, el número de casos es prominente. El Atlas de Justicia Ambiental (EJAtlas), codirigido en el Centro de Ciencias y Tecnologías Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) desde su creación en 2012 por Leah Temper y Joan Martínez-Alier, y dirigido por Daniela Del Bene, reúne lo mucho más importante de los últimos 20 o 30 años merced a una metodología colaborativa entre académicos y activistas.

Crisis ambiental, cómputo

Olimpia Castillo Blanco, directiva de la organización Comunicación y Educación Ambiental, dice que en el país reina una situación «crítica» y «hay muy escasas novedades sobre la tema ambiental de los próximos años». El inconveniente se agudizó y el Estado mexicano “aún tiene un largo sendero por recorrer para estar al nivel preciso”.

Una situación dificultosa, enseña el biólogo Castillo Blanco, es la reducción del presupuesto para temas ambientales primarios, como la educación ambiental y la protección de los espacios naturales protegidos, puesto que perjudica bastante al campo y, generalmente, “Hay una enorme preocupación pues no ha recibido la atención que merece”.

Zonas de exterminio

Más allá de que el Centro Nacional de Derechos Humanos no tiene una definición oficial del término de «área de exterminio», hay un grupo de peculiaridades uniformes para esta clase de territorio apoyado en información de conjuntos locales. Osvaldo Torres, responsable de estudios de la institución, dice que “son sitios que padecen el encontronazo negativo de una alta concentración de compañías contaminantes, con altos índices de pobreza y un estado enclenque en temas de regulación y fiscalización”.

El organismo, con base en metas de observación mandadas a Copiapó, Quintero-Puchuncaví y Til Til, definió que los primordiales derechos en cuestión son la salud, la educación y la vida en un ámbito libre de polución. “En estas zonas la multitud se ve perjudicada no solo por capítulos críticos, sino es incesante, más que nada para los pequeños que medran allí. Los servicios de atención principal no están preparados y no tienen sistemas de rastreo”, enseña. todavía están socios con un bajo desempeño en métricas educativas como Simce y PSU.

5/5 – (1 voto)
¿Quieres estar al día de las noticias más verdes?

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

¿Por qué existen conflictos ecológicos? » Ola Verde
Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Finalidad: Solo para enviarte nuestras newsletter // Destinatarios: tus datos los guardaré en mi hosting y bases de datos de WordPress. // Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad
¿Quieres estar al día de las noticias más verdes?

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

¿Por qué existen conflictos ecológicos? » Ola Verde
Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Finalidad: Solo para enviarte nuestras newsletter // Destinatarios: tus datos los guardaré en mi hosting y bases de datos de WordPress. // Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recomendados

  • Errores comunes al instalar placas solares

    ¿Tu instalación solar está dando todo su potencial? Te cuento los errores que están saboteando tu contribución al planeta y a tu bolsillo. Como ecologista comprometido con la revolución energética, he visto demasiadas instalaciones fotovoltaicas domésticas que, como frutos que se marchitan antes de madurar, no llegan a desarrollar todo su potencial transformador. La verdad es…

  • Equitación y naturaleza: ¿Cómo disfrutar del medio ambiente sin dañarlo?

    Siempre he pensado que pocas cosas conectan tanto con la naturaleza como cabalgar por un sendero rodeado de montañas o galopar sobre la arena de una playa al atardecer. La equitación es una de esas actividades que nos permiten fusionarnos con el entorno, sentir el ritmo del caballo como una extensión del nuestro y descubrir…

  • 7 Errores comunes al usar contenedores de reciclaje y cómo solucionarlos con Recuperaciones Colmenar

    Reciclar es clave para cuidar el planeta, pero hacerlo mal puede arruinar el esfuerzo. ¿Sabías que meter cartón sucio o no vaciar los envases puede hacer que todo termine en el vertedero? Descubre los errores más comunes al usar los contenedores de reciclaje y aprende cómo evitarlos fácilmente.