Contaminación por microplásticos

La contaminación por microplásticos son un problema creciente en nuestro entorno y están causando problemas importantes para la salud de nuestro planeta.

Estos restos varían en tamaño desde 5 milímetros hasta partículas invisibles, y se encuentran en océanos, ríos, lagos e incluso en el agua del grifo. ¿Sorprendido?

Pues debes saber que los microplásticos se encuentran en una variedad de productos, que incluyen ropa, artículos de cuidado personal como pasta de dientes y envases de alimentos.

Mientras, la industria del plástico lucha contra la prohibición de las bolsas de plástico, por ejemplo. Afirmando que no hay pruebas de que los microplásticos sean un problema importante para la salud humana

Y tú… ¿cómo lo ves?

Desde mi punto de vista, la existencia de microplásticos es un tema poco abordado y que representa un gran problema para la biodiversidad y el medio ambiente, en general.

Definición: ¿Qué es el microplástico?

El microplástico es un fragmento de polímero sintético con un diámetro inferior a 5 mm y, en la mayoría de los casos, inferior a 1 mm. El microplástico puede originarse a partir de la degradación de desechos plásticos más grandes y también a través de la fragmentación de fibras sintéticas utilizadas en textiles y otras aplicaciones.

Definición de microplásticos según la Wikipedia:

Los microplásticos son pequeñas piezas de plástico que contaminan el medio ambiente.

Aunque aún se debate a partir de qué tamaño puede considerarse microplásticos, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) utiliza el parámetro de menos de 5 mm de diámetro para clasificarlos.

​Estos provienen de una gran variedad de fuentes, incluidos los cosméticos, ropa, artículos de pesca, desechos plásticos de uso cotidiano y procesos industriales.

Dos clasificaciones de microplásticos existen actualmente:

  • Microplásticos primarios, los cuales son fabricados específicamente para ser utilizados en productos; y
  • microplásticos secundarios, los cuales derivan del proceso de deterioro de desechos plásticos más grandes, como las partes de plástico macroscópicas que conforman la Isla de basura del Pacífico.

Se ha demostrado que los dos tipos de microplásticos permanecen en el medioambiente en altas concentraciones, particularmente en ecosistemas marinos y lacustres.

Wikipedia.

¿Cómo afectan los microplásticos al medio ambiente?

Los microplásticos son lo suficientemente pequeños para ser ingeridos e incluso pueden penetrar en las células de un organismo.

Esto significa que también pueden afectar la composición genética del organismo, lo que podría tener un impacto negativo en las generaciones futuras.

Foto de un colador utilizado para cernir arena y separar los microplásticos.

Aunque existen algunos métodos para reducir la cantidad de microplásticos en nuestros océanos, no hay forma de deshacerse de ellos por completo.

Esto podría significar que todos los organismos que viven en el océano y comen alimentos que contienen microplásticos eventualmente los contendrán.

Por eso es tan importante reducir nuestro uso de plásticos tanto como sea posible.

Pero…

¿Porqué contaminan tanto?

Los microplásticos son diminutas partículas de plástico que contaminan océanos y mares, pero también ríos y lagos.

El problema es que son muy pequeños y por lo tanto fácilmente ingeridos por seres vivos, como peces, aves o mamíferos.

Los investigadores encontraron que los peces de la región contaminada del lago Erie, que se encuentra entre Ohio y Ontario, tenían un promedio de 1,5 gramos de microplásticos en el tracto gastrointestinal.

Y esto, se puede extrapolar a otras zonas del planeta.

Ya sabíamos que los microplásticos contaminan nuestros mares y océanos, pero ahora sabemos que también están presentes en los lagos de agua dulce.

Y no son solo los peces los que los ingieren: los microplásticos se pueden encontrar hasta la parte superior de la cadena alimentaria en aves y mamíferos.

Mira ahora los…

Efectos de los microplásticos sobre los seres vivos

Aunque los microplásticos son extremadamente pequeños, aún pueden tener un gran impacto en el medio ambiente.

Esto se debe a que las piezas de plástico son tan pequeñas que los animales pueden comerlas fácilmente, lo que genera diversos problemas de salud.

Un estudio de 2015 encontró que los microplásticos pueden causar problemas gastrointestinales en peces y otros animales marinos, lo que puede conducir a una disminución en su tasa de supervivencia.

Y, es que, la contaminación por microplásticos también se está vinculando con la muerte de los arrecifes de coral, porque los está asfixiando.

Soluciones para Reducir la contaminación por microplásticos

Si bien no existe una manera fácil de eliminar por completo la contaminación por microplásticos, tú puede hacer su parte para ayudar al medio ambiente, de la siguiente forma:

  • Una de las mejores formas es reciclar la mayor cantidad de plástico posible.
  • También puede comprar productos etiquetados como duraderos o reciclables.
  • Otra opción es pensar antes de comprar. Evita comprar productos que contengan microplásticos como productos de limpieza, cosméticos y envases de plástico.
  • Además, para reducir la contaminación por microplásticos debes dejar de comprar productos plásticos de un solo uso y comenzar a usar alternativas reutilizables. El problema de los plásticos marinos es serio, pero la solución es simple.
  • Cada uno de nosotros puede aportar su granito de arena para reducir nuestro impacto en el medio ambiente cambiando el plástico de un solo uso por alternativas reutilizables.

Vídeo: Plásticos, microplásticos y contaminación

Los microplásticos son uno de los contaminantes más inquietantes, complejos y difíciles de controlar.

Son partículas de plástico de menos de 5 mm de tamaño que se originan por la producción directa de materiales industriales y domésticos y que, al tirarlos de forma descontrolada, terminan «descomoniéndose» en estos microplásticos que a acaban repartidos por toda la Tierra y todos los seres vivos.

En este vídeo te lo cuentan en 8 minutos:

Plásticos, microplásticos y contaminación. Del Canal Un Profesor.

En resumen, la contaminación por microplásticos es un problema grave que cada vez porque no dejan de crecer este tipo de polución en todos los espacios y en todos los seres vivos.

¿Qué opinas? Te espero en los comentarios.

Fuentes:

Abraham Velázquez Moraira.

5/5 – (1 voto)
¿Quieres estar al día de las noticias más verdes?

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Contaminación por microplásticos » Ola Verde
Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Finalidad: Solo para enviarte nuestras newsletter // Destinatarios: tus datos los guardaré en mi hosting y bases de datos de WordPress. // Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad
¿Quieres estar al día de las noticias más verdes?

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Contaminación por microplásticos » Ola Verde
Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Finalidad: Solo para enviarte nuestras newsletter // Destinatarios: tus datos los guardaré en mi hosting y bases de datos de WordPress. // Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recomendados

  • Errores comunes al instalar placas solares

    ¿Tu instalación solar está dando todo su potencial? Te cuento los errores que están saboteando tu contribución al planeta y a tu bolsillo. Como ecologista comprometido con la revolución energética, he visto demasiadas instalaciones fotovoltaicas domésticas que, como frutos que se marchitan antes de madurar, no llegan a desarrollar todo su potencial transformador. La verdad es…

  • Equitación y naturaleza: ¿Cómo disfrutar del medio ambiente sin dañarlo?

    Siempre he pensado que pocas cosas conectan tanto con la naturaleza como cabalgar por un sendero rodeado de montañas o galopar sobre la arena de una playa al atardecer. La equitación es una de esas actividades que nos permiten fusionarnos con el entorno, sentir el ritmo del caballo como una extensión del nuestro y descubrir…

  • 7 Errores comunes al usar contenedores de reciclaje y cómo solucionarlos con Recuperaciones Colmenar

    Reciclar es clave para cuidar el planeta, pero hacerlo mal puede arruinar el esfuerzo. ¿Sabías que meter cartón sucio o no vaciar los envases puede hacer que todo termine en el vertedero? Descubre los errores más comunes al usar los contenedores de reciclaje y aprende cómo evitarlos fácilmente.