¿Qué es la basuraleza? Un término sobre ecología y medioambiente que deberías conocer

La basuraleza es esa mezcla de dos palabras que no deberían ir juntas: basura y naturaleza.

Se refiere a todos esos residuos que terminan abandonados en bosques, ríos, playas o mares, y que no desaparecen por sí solos.

Al contrario, permanecen durante años causando daños visibles e invisibles al medio ambiente.

El término nació en España de la mano del proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife y Ecoembes, con una idea muy clara: poner nombre a un problema que solemos normalizar y que necesita toda nuestra atención.

Cuando hablamos de basuraleza no hablamos solo de grandes vertidos.

También entran en juego colillas de cigarrillos, botellas de plástico, toallitas húmedas, latas oxidadas o redes de pesca.

Más allá de afear el paisaje, estos residuos suponen una amenaza directa para la fauna: animales que los ingieren, quedan atrapados en ellos o sufren las sustancias tóxicas que liberan al degradarse.

¿Qué es la basulareza?

Puedes verlo, directamente en este vídeo en solo 8 minutos:

Vídeo: La totalidad de las IBAS tienen basuraleza.

Rafael González, de Efeverde, nos cuenta como han encontrado casi de todo:

Fármacos, plaguicidas, químicos como el benzofenona, plastificantes o perfluorados son, entre muchos otros, algunos de los contaminantes, presentes en gran parte de los espacios naturales, que dan nombre a un tipo de contaminación denominada difusa o basuraleza invisible y cuyos compuestos permanecen durante años.

3 definiciones de basuraleza

Según el Proyecto Libera la basuraleza es:

Residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza

Conjuntos de elementos generados por el hombre que alteran el equilibrio de los ecosistemas.

Agente del cambio global que afecta a las especies y espacios naturales.

Pero también puedes entenderlo con este vídeo de SEOBirdLife (Sociedad Española de Ornitología) en un minuto:

Vídeo: La basuraleza: Una catástrofe ambiental.

La solución al problema de la basuraleza está en las manos de cada uno de nosotros.

Soluciones frente a la basuraleza

La basuraleza es un problema cuya solución está en nuestras manos. Es tan sencillo como eliminar toda la basura de la naturaleza.

Y es que el concepto basura es humano porque ni el campo, ni la atmósfera, ni el mar generan basura. Solo nosotros.

Y la abandonamos.

Hay 3 puntos claves para resolver el problema de la basuraleza:

Para abordar el problema de la basuraleza, un ecologista te diría que te pusieras «manos a la obra» y te centrarías en tres acciones clave:


1. La prevención y la concienciación

Esto es lo más importante. Se trata de evitar que la basura llegue a la naturaleza en primer lugar. Un ecologista te diría que:

  • Practiques el consumo responsable: reduce, reutiliza y recicla. Compra productos con menos envoltorios y elige alternativas duraderas en lugar de las de un solo uso.
  • Gestiones bien tus residuos: asegúrate de que toda la basura que generes termine en su contenedor o papelera correcta, incluso si estás lejos de casa.
  • Eduques a los demás: habla con tu familia y amigos sobre la importancia de no tirar basura y el impacto negativo que tiene en los ecosistemas.

2. La recogida y la limpieza

Una vez que la basuraleza ya existe, la solución es recogerla. Un ecologista te animaría a:

  • Participar en limpiezas de la naturaleza: únete a grupos de voluntariado que organizan jornadas de recogida de residuos en playas, ríos o bosques. Proyectos como LIBERA o Limpieza de Costas suelen tener convocatorias abiertas.
  • Recoger la basura que encuentres: si estás dando un paseo y ves una botella o un envoltorio, recógelo y deposítalo en el contenedor más cercano. Este pequeño gesto tiene un impacto enorme.

3. La denuncia y el activismo

Para que el cambio sea duradero, se necesitan políticas y acciones a gran escala. Un ecologista te diría que:

  • Apoyes a organizaciones ambientales: colabora con ONG que trabajan en la lucha contra la contaminación y la protección de la biodiversidad.
  • Pidas responsabilidades: exige a las empresas que reduzcan sus residuos y a los gobiernos que apliquen leyes más estrictas para proteger el medio ambiente y que fomenten la economía circular.

Pero lo que necesitamos es un cambio global.

A mi modo de ver, la economía circular, puede ser la gran solución; ya que es una economía basada en residuos cero.

La economía circular, puede ser la gran solución a la basuraleza y a los residuos en general; ya que es una economía basada en residuos cero.

Abraham Velázquez en Ola Verde

5/5 – (1 voto)
¿Quieres estar al día de la actualidad verde?

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

¿Qué es la basuraleza? Un término sobre ecología y medioambiente que deberías conocer » Ola Verde
Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Finalidad: Solo para enviarte nuestras newsletter // Destinatarios: tus datos los guardaré en mi hosting y bases de datos de WordPress. // Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad
¿Quieres estar al día de la actualidad verde?

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

¿Qué es la basuraleza? Un término sobre ecología y medioambiente que deberías conocer » Ola Verde
Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Finalidad: Solo para enviarte nuestras newsletter // Destinatarios: tus datos los guardaré en mi hosting y bases de datos de WordPress. // Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recomendados

  • Errores comunes al instalar placas solares

    ¿Tu instalación solar está dando todo su potencial? Te cuento los errores que están saboteando tu contribución al planeta y a tu bolsillo. Como ecologista comprometido con la revolución energética, he visto demasiadas instalaciones fotovoltaicas domésticas que, como frutos que se marchitan antes de madurar, no llegan a desarrollar todo su potencial transformador. La verdad es…

  • Equitación y naturaleza: ¿Cómo disfrutar del medio ambiente sin dañarlo?

    Siempre he pensado que pocas cosas conectan tanto con la naturaleza como cabalgar por un sendero rodeado de montañas o galopar sobre la arena de una playa al atardecer. La equitación es una de esas actividades que nos permiten fusionarnos con el entorno, sentir el ritmo del caballo como una extensión del nuestro y descubrir…

  • 7 Errores comunes al usar contenedores de reciclaje y cómo solucionarlos con Recuperaciones Colmenar

    Reciclar es clave para cuidar el planeta, pero hacerlo mal puede arruinar el esfuerzo. ¿Sabías que meter cartón sucio o no vaciar los envases puede hacer que todo termine en el vertedero? Descubre los errores más comunes al usar los contenedores de reciclaje y aprende cómo evitarlos fácilmente.