Advierten que recortar el Tajo-Segura aboca a España a no ser autosuficiente

  • Alertan del impacto económico en todos los sectores de la Región de Murcia, Alicante y Almería.
  • Los productores del Campo de Cartagena piden unidad de acción para defender un modelo económico próspero en el ámbito rural que corre peligro de ser liquidado a plazos.

Los agricultores murcianos advierten que recortar el Tajo-Segura aboca a España a no ser autosuficiente

Madrid, 28 de noviembre de 2022. Los agricultores del Campo de Cartagena esperan con alarma y enorme preocupación las decisiones que mañana pueda tomar el Consejo Nacional del Agua.

La más relevante de ellas será el previsible recorte del trasvase Tajo-Segura, que podría verse incrementado paulatinamente en los próximos años.

La resolución de este organismo consultivo, controlado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y organizaciones ecologistas de mínima representatividad social, será enviada al Consejo de Ministros para ser aplicada formalmente.

Se daría así carta de naturaleza a una corriente de opinión residual y minoritaria que señala a la actividad agraria y ganadera como enemigos y que amenaza el medio de vida rural.

Los productores, representados por la Fundación Ingenio, advierten del impacto negativo para toda la Región de Murcia, pero también para el sur de Alicante y Almería, que son las zonas que se benefician de un trasvase que ha hecho posible que estas comarcas sin agua tengan una actividad económica que les permite vivir de su trabajo y que aporta recursos al resto de España.

“El previsible recorte del trasvase aboca a una liquidación a plazos de la actividad agraria en el Sureste español”, recuerda Natalia Corbalán, directora de la Fundación Ingenio, entidad que defiende los intereses de diez mil productores del Campo de Cartagena.

Pero el recorte no sólo amenaza con acabar con el medio de vida de las comarcas más secas del país, sino que “pone en peligro el autoabastecimiento en España de productos hortofrutícolas, un privilegio que hace posible que los mercados y supermercados dispongan de ellos a buen precio y en abundancia”.

Corbalán recuerda que la Región de Murcia, y en concreto el Campo de Cartagena, es la llamada “huerta de Europa”, un territorio que “es modelo en producción sostenible, aprovechamiento e innovación, y que se ajusta a todos y cada uno de los requerimientos de explotación provenientes de la Unión Europea, el Gobierno español y el Gobierno regional”.

Los agricultores de la Fundación Ingenio reclaman unidad de acción a todos sus compañeros, a otros sectores productivos y a los representantes políticos, ya que la notable reducción del trasvase acabará a medio plazo con el medio de vida de decenas de miles de familias vinculadas al campo, pero también con el de trabajadores y empresas de otros sectores: maquinaria, semillas y otros productos, seguros, logística, distribución o combustibles.

Fuente: Nota de prensa de la Fundación Ingenio: https://fundacioningenio.com/

⬅️ Valora este post aquí
¿Quieres estar al día de las noticias más verdes?

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Advierten que recortar el Tajo-Segura aboca a España a no ser autosuficiente » Ola Verde
Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Finalidad: Solo para enviarte nuestras newsletter // Destinatarios: tus datos los guardaré en mi hosting y bases de datos de WordPress. // Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad
¿Quieres estar al día de las noticias más verdes?

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Advierten que recortar el Tajo-Segura aboca a España a no ser autosuficiente » Ola Verde
Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Finalidad: Solo para enviarte nuestras newsletter // Destinatarios: tus datos los guardaré en mi hosting y bases de datos de WordPress. // Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recomendados

  • Errores comunes al instalar placas solares

    ¿Tu instalación solar está dando todo su potencial? Te cuento los errores que están saboteando tu contribución al planeta y a tu bolsillo. Como ecologista comprometido con la revolución energética, he visto demasiadas instalaciones fotovoltaicas domésticas que, como frutos que se marchitan antes de madurar, no llegan a desarrollar todo su potencial transformador. La verdad es…

  • Equitación y naturaleza: ¿Cómo disfrutar del medio ambiente sin dañarlo?

    Siempre he pensado que pocas cosas conectan tanto con la naturaleza como cabalgar por un sendero rodeado de montañas o galopar sobre la arena de una playa al atardecer. La equitación es una de esas actividades que nos permiten fusionarnos con el entorno, sentir el ritmo del caballo como una extensión del nuestro y descubrir…

  • 7 Errores comunes al usar contenedores de reciclaje y cómo solucionarlos con Recuperaciones Colmenar

    Reciclar es clave para cuidar el planeta, pero hacerlo mal puede arruinar el esfuerzo. ¿Sabías que meter cartón sucio o no vaciar los envases puede hacer que todo termine en el vertedero? Descubre los errores más comunes al usar los contenedores de reciclaje y aprende cómo evitarlos fácilmente.