¿Cuántos desechos genera una persona? Calculadora online gratis

¿Cuántos kilos de basura genera una persona al dia?

Con un promedio mundial de aproximadamente 1,11 kg de residuos por persona al día, y cifras significativamente más altas en países desarrollados, el impacto acumulado de nuestros desechos está comprometiendo la sostenibilidad del planeta.

La generación de residuos por persona constituye uno de los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo.

Pero…

Persona sosteniendo una bolsa de basura en la cocina con el texto "¿Cuánta basura generas cada día?"

Última actualización el 10/03/2025

¿Cuánta basura genera una persona al día?: Haz tus propios cálculos

¿Quieres saber cuántos desechos generas tú, aproximadamente?

Pon los datos en esta calculadora.

Si quieres tener una medida más precisa, puedes tomar medidas reales durante un día y hacer el cálculo de cuánta basura tiras de forma precisa:

Calculadora de residuos personales

Botellas, envases de alimentos, etc.
Periódicos, folletos, cajas, etc.
Restos de comida, cáscaras, etc.
Botellas, frascos, etc.
Otros materiales no reciclables

Tus resultados de generación de residuos

Por día: gramos
Por semana: gramos
Por mes: kilos
Por año: kilos

Un ciudadano medio en España genera aproximadamente 1,2 kg de residuos al día.

Consejos para reducir tu huella

    La basura es un problema global que crece cada día, pero también es una consecuencia directa de nuestro estilo de vida.

    No se trata solo de cómo desechamos, sino de cómo consumimos.

    Desde los envases de un solo uso hasta los aparatos electrónicos que reemplazamos cada pocos años, todo lo que compramos tiene un impacto ambiental.

    Te cuento qué podemos hacer para generar menos residuos, cómo podemos gestionarlos mejor y por qué es urgente cambiar nuestra mentalidad de «usar y tirar» por una más sostenible.

    Cada día generamos más residuos: ¿cuánto y por qué?

    Según el Banco Mundial, una persona genera en promedio 1,1 kg de basura al día, aunque esta cifra varía dependiendo de la región y del nivel de consumo.

    • Estados Unidos encabeza la lista con 2 kg diarios por persona, reflejo de su alto nivel de consumo y cultura desechable.
    • Europa se encuentra en torno a 1,2 – 1,3 kg diarios.
    • América Latina tiene una media más baja, con 0,63 kg de residuos domésticos y 0,93 kg si incluimos residuos municipales.
    Gráfico de barras comparando la generación diaria de residuos por persona en Estados Unidos, Europa y América Latina.

    El problema es que esta cantidad de basura no deja de aumentar. De hecho, las estimaciones indican que para 2050 la producción global de residuos crecerá un 70 % si no tomamos medidas drásticas.

    Lo más alarmante no es solo la cantidad de basura que generamos, sino qué tipo de residuos producimos.

    Casi la mitad de lo que tiramos es materia orgánica, pero en lugar de aprovecharla con compostaje, termina en vertederos generando metano, un gas que contribuye al cambio climático.

    Por otro lado, el plástico representa el 15 % de nuestros desechos, un material que tarda siglos en degradarse y que está invadiendo nuestros ecosistemas.

    El problema no es nuevo.

    Lo que es nuevo es la velocidad con la que estamos destruyendo los recursos del planeta.

    Soluciones para reducir la generación de residuos

    Reducir la basura no significa solo reciclar más.

    La clave está en cambiar nuestra forma de consumir y seguir la estrategia de las Tres R:

    1. Reducir
    2. Reutilizar
    3. Reciclar
    Infografía sobre el ciclo de las Tres R: reducir, reutilizar y reciclar para minimizar la generación de residuos.

    1. Reducir: menos consumo, menos basura

    La mejor manera de evitar residuos es no generarlos. En un mundo donde la publicidad nos empuja constantemente a comprar más, aprender a consumir de forma consciente es un acto de resistencia y compromiso ambiental.

    Consejos para reducir la basura en casa:

    • Evita los productos sobreempaquetados y opta por comprar a granel con envases reutilizables.
    • Elige alimentos frescos en lugar de productos ultraprocesados con envoltorios innecesarios.
    • Rechaza los artículos desechables: di no a las pajitas, cubiertos de plástico y bolsas de un solo uso.
    • Planifica mejor tus compras para evitar el desperdicio de alimentos.

    Si todos pusiéramos en práctica estas acciones, la cantidad de basura en nuestros hogares se reduciría drásticamente.

    2. Reutilizar: darle una segunda vida a los objetos

    Muchas cosas que desechamos podrían seguir siendo útiles si tan solo cambiáramos nuestra mentalidad de «lo nuevo es mejor».

    Algunas formas sencillas de reutilizar en casa:

    • Guarda los frascos de vidrio y úsalos como recipientes para alimentos.
    • Lleva bolsas de tela en lugar de usar bolsas de plástico cada vez que vayas de compras.
    • Reutiliza la ropa vieja como trapos o transfórmala en nuevos objetos.

    En este punto, quiero compartir una opinión personal: no necesitamos tantas cosas nuevas. Nos han educado para querer siempre lo último, cuando en realidad podríamos aprender a valorar lo que ya tenemos.

    Piénsalo: ¿realmente necesitas cambiar de móvil cada dos años?. La industria tecnológica ha hecho que veamos la obsolescencia como algo inevitable, pero no lo es. Si cuidamos y reutilizamos más, reducimos nuestra basura y ahorramos dinero.

    3. Reciclar: la última opción, pero necesaria

    El reciclaje es importante, pero no es la panacea. Muchos materiales no se reciclan correctamente, y otros simplemente no se reciclan en absoluto.

    Para que el reciclaje funcione, debemos hacerlo bien.

    • Papel y cartón: contenedor azul.
    • Plásticos y latas: contenedor amarillo.
    • Vidrio: contenedor verde.

    Pero hay algo que muchos no saben: el reciclaje no es infinito. Cada vez que reciclamos papel, su calidad disminuye. El plástico solo se puede reciclar unas pocas veces antes de volverse inservible.

    Por eso, aunque reciclar es fundamental, es más importante reducir y reutilizar.

    El problema del plástico: una crisis silenciosa

    El plástico de un solo uso es el mayor enemigo del planeta. Está en todas partes: en los envases de comida, en las botellas, en los cubiertos de plástico, en las bolsas del supermercado.

    El problema es que el plástico no desaparece, solo se fragmenta en microplásticos que acaban en los océanos, en el agua que bebemos e incluso en nuestro cuerpo.

    ¿Qué podemos hacer?

    • Usar botellas reutilizables en lugar de comprar agua en botellas de plástico.
    • Optar por envases de vidrio o materiales biodegradables.
    • Llevar cubiertos reutilizables para evitar los de plástico cuando comemos fuera.
    • Comprar productos sin embalajes innecesarios.

    Si no reducimos el uso de plásticos, en 2050 habrá más plástico que peces en el océano. No es una exageración, es una predicción basada en los niveles actuales de contaminación.

    Como ecologista, me resulta indignante que las grandes empresas sigan produciendo envases de plástico a sabiendas del daño que causan. No podemos esperar a que ellas cambien por sí solas: nosotros debemos cambiar primero y presionar para que las leyes lo regulen.

    La importancia de la educación y la acción colectiva

    Reducir la basura no es solo un esfuerzo individual. Necesitamos un cambio a nivel comunitario y político.

    Algunas acciones que pueden marcar la diferencia:

    • Talleres de educación ambiental en colegios para enseñar a los más jóvenes la importancia de reducir residuos.
    • Campañas de limpieza en espacios públicos para concienciar sobre la basura que generamos.
    • Normativas más estrictas para las empresas, obligándolas a reducir plásticos y mejorar sus procesos de reciclaje.

    Un ejemplo inspirador es el de la marca Patagonia, que ha implementado un programa para reparar ropa usada y fomentar su reutilización en lugar de comprar nueva. Si más empresas siguieran este modelo, se reduciría enormemente la cantidad de residuos textiles.

    Vídeo sobre las basuras: «Se salió de control»

    Fuentes:

    5/5 – (1 voto)
    ¿Quieres estar al día de las noticias más verdes?

    ¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

    ¿Cuántos desechos genera una persona? Calculadora online gratis » Ola Verde
    Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Finalidad: Solo para enviarte nuestras newsletter // Destinatarios: tus datos los guardaré en mi hosting y bases de datos de WordPress. // Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad
    ¿Quieres estar al día de las noticias más verdes?

    ¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

    ¿Cuántos desechos genera una persona? Calculadora online gratis » Ola Verde
    Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Finalidad: Solo para enviarte nuestras newsletter // Destinatarios: tus datos los guardaré en mi hosting y bases de datos de WordPress. // Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad

    Comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Artículos recomendados

    • Errores comunes al instalar placas solares

      ¿Tu instalación solar está dando todo su potencial? Te cuento los errores que están saboteando tu contribución al planeta y a tu bolsillo. Como ecologista comprometido con la revolución energética, he visto demasiadas instalaciones fotovoltaicas domésticas que, como frutos que se marchitan antes de madurar, no llegan a desarrollar todo su potencial transformador. La verdad es…

    • Equitación y naturaleza: ¿Cómo disfrutar del medio ambiente sin dañarlo?

      Siempre he pensado que pocas cosas conectan tanto con la naturaleza como cabalgar por un sendero rodeado de montañas o galopar sobre la arena de una playa al atardecer. La equitación es una de esas actividades que nos permiten fusionarnos con el entorno, sentir el ritmo del caballo como una extensión del nuestro y descubrir…

    • 7 Errores comunes al usar contenedores de reciclaje y cómo solucionarlos con Recuperaciones Colmenar

      Reciclar es clave para cuidar el planeta, pero hacerlo mal puede arruinar el esfuerzo. ¿Sabías que meter cartón sucio o no vaciar los envases puede hacer que todo termine en el vertedero? Descubre los errores más comunes al usar los contenedores de reciclaje y aprende cómo evitarlos fácilmente.