El hidrógeno como tapadera para el gas y mucho más

Greenpeace ha sacado un interesante artículo de Alicia Cantero, sobre el hidrógeno y el gas, del recomiendo su lectura completa:

Cuidado con el “boom” del hidrógeno como tapadera para el gas

La principal conclusión que saca del estudio Apropiarse de la recuperación a través del hidrógeno es que:

La industria de los combustibles fósiles se está beneficiando de los fondos de recuperación europeos a través del lobby del hidrógeno para perpetuar su negocio

Nos alerta del peligro de que se promocionen falsas soluciones como el gas fósil a través del boom del hidrógeno, según este informe que analiza la influencia de esta industria sobre los planes de Recuperación y Resiliencia de cuatro países europeos. Uno de ellos es España.

Según Greenpeace:

El hidrógeno en el sector energético está teniendo en la recuperación verde un papel de excesivo protagonismo, cuando en realidad su desarrollo debe limitarse a suplir consumos energéticos que no sea posible electrificar (como el transporte pesado), así como para su uso como materia prima para procesos industriales: refinerías, metalurgia, etc.

Te invito a que vayas a leer el artículo completo con toda la información:

Cuidado con el “boom” del hidrógeno como tapadera para el gas por Alicia Cantero de Greenpeace

El planeta no puede permitirse una transición energética que se apoye en este combustible fósil.

Informe: «¿Por qué lo llaman gas natural cuando quieren decir gas fósil?»

A continuación te enlazo a diferentes puntos de un informe completísimo sobre el «gas natural» que ha elaborado Greenpeace y del que extraigo algunas ideas:

El mal llamado gas natural es en realidad un combustible fósil compuesto aproximadamente en un 80% de gas metano -un potente generador de cambio climático-, por lo que se trata de un gas fósil.

Este gas es la segunda fuente de energía fósil que más se consume en el mundo y en España, por detrás de los productos petrolíferos.

Imagen empresa gasística con el mensaje ¿Por qué lo llaman gas natural cuando quieren decir gas fósil?
El gas natural es un combustible fósil que genera gases de efecto invernadero.

Y esto tiene sus repercusiones sobre las políticas y las ayudas de la Unión Europea, a pesar de que pensemos que estamos ante el mayor de los problemas:

El problema es que el gas todavía goza de una amplia aceptación social, política y económica, pero su futuro depende de si recibe apoyo político y económico.

La industria de los combustibles fósiles lo sabe, por eso realiza una intensa labor de presión en el ámbito político nacional y europeo.

Además, afirman con contundencia y estoy 100% de acuerdo con ellos que:

Ante la emergencia climática, el planeta no puede permitirse una transición energética que se apoye en este combustible fósil, por lo que sería necesario establecer una fecha para el fin de su uso en el sector eléctrico no más tarde de 2030 y en el energético antes de 2040.

A partir de aquí puedes profundizar en cada uno de estos cinco apartados que incluye el informe:

¿Por qué lo llaman gas natural cuando quieren decir gas fósil?

Fuentes de la información: Greenpeace

⬅️ Valora este post aquí
¿Quieres estar al día de las noticias más verdes?

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

El hidrógeno como tapadera para el gas y mucho más » Ola Verde
Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Finalidad: Solo para enviarte nuestras newsletter // Destinatarios: tus datos los guardaré en mi hosting y bases de datos de WordPress. // Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad
¿Quieres estar al día de las noticias más verdes?

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

El hidrógeno como tapadera para el gas y mucho más » Ola Verde
Responsable: Abraham Velázquez Moraira // Finalidad: Solo para enviarte nuestras newsletter // Destinatarios: tus datos los guardaré en mi hosting y bases de datos de WordPress. // Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos: Mira aquí cómo protejo tus datos y privacidad

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recomendados

  • Errores comunes al instalar placas solares

    ¿Tu instalación solar está dando todo su potencial? Te cuento los errores que están saboteando tu contribución al planeta y a tu bolsillo. Como ecologista comprometido con la revolución energética, he visto demasiadas instalaciones fotovoltaicas domésticas que, como frutos que se marchitan antes de madurar, no llegan a desarrollar todo su potencial transformador. La verdad es…

  • Equitación y naturaleza: ¿Cómo disfrutar del medio ambiente sin dañarlo?

    Siempre he pensado que pocas cosas conectan tanto con la naturaleza como cabalgar por un sendero rodeado de montañas o galopar sobre la arena de una playa al atardecer. La equitación es una de esas actividades que nos permiten fusionarnos con el entorno, sentir el ritmo del caballo como una extensión del nuestro y descubrir…

  • 7 Errores comunes al usar contenedores de reciclaje y cómo solucionarlos con Recuperaciones Colmenar

    Reciclar es clave para cuidar el planeta, pero hacerlo mal puede arruinar el esfuerzo. ¿Sabías que meter cartón sucio o no vaciar los envases puede hacer que todo termine en el vertedero? Descubre los errores más comunes al usar los contenedores de reciclaje y aprende cómo evitarlos fácilmente.