Día de Acción Global por el Clima: 24 de septiembre
El movimiento de protesta impulsado por Fridays for Future–Juventud por el Clima en España ha convocado este 24 de septiembre un nuevo Día de Acción Global por el Clima.
Día de Acción Global por el Clima
En esta ocasión, la jornada se dedicará a exigir justicia frente a la emergencia climática y mostrar el apoyo al llamado Juicio por el Clima que cuenta ya con más de 48.000 adhesiones; la denuncia ante el Tribunal Supremo presentada por varias organizaciones contra el Gobierno por su falta de compromiso y ambición en la materia.
La movilización cuenta ya con convocatorias en 16 localidades del territorio español que exigirán medidas inmediatas, concretas y ambiciosas en respuesta a la actual crisis climática.
Las organizaciones convocantes subrayan que el último avance del informe del IPCC muestra con claridad cómo el cambio climático avanza con consecuencias cada vez más severas en todo el planeta.

Día de Acción Global por el Clima: el cambio climático avanza con consecuencias cada vez más severas en todo el planeta.
Declaraciones sobre la lucha ante la emergencia climática
Desde Fridays for Future – Juventud por el Clima se destaca la urgencia de esta movilización:
“Según el último informe del IPCC, lo que hagamos en esta década será decisivo, y se hace fundamental que los países multipliquen sus esfuerzos”.
Añaden que: “La crisis climática es una injusticia global, los territorios que menos contribuyen a la misma son los que más sufren sus consecuencias”.
Fridays for Future – Juventud por el Clima
Es por ello que, ante un uso tan desigual de recursos y bienes naturales, países como España tienen una mayor responsabilidad frente al deterioro y destrucción de la biosfera global.
Una responsabilidad y deuda ecológica que nuestro gobierno no puede seguir eludiendo.
“Este caso, lo que nos reúne aquí hoy, no trata solo de clima”, subrayan desde Rebelión por el Clima, “se trata de la ciudadanía haciendo valer su derecho a una tutela judicial efectiva. Se trata de la ciudadanía obligando al Tribunal Supremo a proteger nuestros derechos, a hacer su trabajo”.
Rebelión por el Clima
“Hemos recurrido a la justicia como una herramienta de lucha más”, explica Lorena Ruiz-Huerta, abogada de Greenpeace y del Juicio por el Clima. “Al ver que las movilizaciones masivas no hacían cambiar las políticas del gobierno, hemos pedido ayuda a la justicia para que obligue al Gobierno a cumplir con sus compromisos internacionales adquiridos. La lucha contra el cambio climático es imprescindible para garantizar el derecho fundamental a tener una vida digna de las generaciones presentes y futuras”.
Lorena Ruiz-Huerta
Hay responsables de esta situación climática
A estas alturas, las organizaciones consideran ineludible iniciar este litigio contra el Gobierno. La única instancia a la que acudir dada su falta total de ambición climática en las últimas décadas.
España no es el primer Estado en llevar un caso de este tipo ante un Tribunal Supremo. En Holanda, Francia y Alemania ya se han llevado casos muy similares. “Sabemos que aquí también es posible”, señalan desde las organizaciones convocantes.
Con el Juicio por El Clima se está más cerca de lograr una victoria en favor de la justicia climática.
Pero es necesario que los tribunales escuchen la voz de la sociedad civil más de cerca.
Por ello, se hace un llamamiento de cara a este 24 de septiembre en un momento históricamente excepcional para reivindicar la justicia climática.
Más información sobre el Juicio por el Clima y la convocatoria del 24 de septiembre aquí: https://www.juicioporelclima.es
Declaración de intenciones 24s: https://cutt.ly/uEdZFLx
- Novedades y noticias sobre el cambio climático 2022
- Instan a la Junta a desestimar definitivamente la urbanización del Rancho Linares
- Ley Ómnibus: Alegaciones ambientales y urbanísticas
- Protección del medio ambiente mediante el Derecho penal
- Solicitan la desestimación del macrocomplejo en Sevilla la Nueva
- Oposición a la instalación de la fotovoltaica Campos del Río
- Mar González y Manuel Pérez reelegidos Coportavoces de Verdes EQUO Andalucía
- Advierten que recortar el Tajo-Segura aboca a España a no ser autosuficiente
- Verdes EQUO Andalucía contra el proyecto de Fertiberia
- La Comisión Europea propone la certificación de las eliminaciones de CO₂